Los cuatro mineros heridos graves de la explosión mortal en la mina de Cerredo ya han sido dados de alta

Desde este jueves, once días después de la explosión en el interior de la mina de Cerredo (Asturias) donde murieron cinco mineros, los cuatro que resultaron heridos en el mismo suceso han sido ya dados de alta y han abandonado los diferentes hospitales a los que habían sido trasladados, como ha podido confirmar ILEÓN por fuentes oficiales.
El último en recibir el alta fue uno de los dos que habían sido ingresados en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), vecino del municipio leonés de Villablino, de donde eran también cuatro de las cinco víctimas mortales. Una ver recuperado de lo peor de sus heridas, por fin ha podido retornar a la comarca de Laciana, que aún permanece conmocionada por el impacto en vidas humanas que le ha supuesto el último gran accidente minero de España.
El otro ingresado en el HUCA, un trabajador de 36 años que sufrió un fuerte traumatismo en la cabeza, que había sido trasladado en primera instancia al Hospital Carmen y Severo Ochoa de Cangas del Narcea cuando ocurrieron los hechos, ya había sido dado de alta varias jornadas antes.

En la tarde de este miércoles 9 de abril abandonó el Hospital de El Bierzo, en la ciudad de Ponferrada, una tercera víctima del accidente laboral minero para terminar de recuperarse en su domicilio de las secuelas físicas y psicológicas que le dejara el traumático siniestro de la mina del municipio de Degaña. Y un día antes, el martes 8, había abandonado también ya su hospitalización el herido que había sido dirigido desde el primer momento al Hospital de León, un minero vecino de Albares de la Ribera, del municipio berciano de Torre del Bierzo.
Hoy se cumplen once días del accidente minero en la explotación de Zarréu donde la empresa Blue Solving, del empresario leonés Adrián Rodríguez -que tramita reabrir otra vieja mina en Sosas de Laciana-, tenía únicamente autorización para extraer minerales para la fabricación de grafito pero no carbón, como ha confirmado el Principado de Asturias a través de la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico.
Su máxima responsable, Belarmina Díaz, comparece hoy en la Junta General del Principado para dar explicaciones de las investigaciones y trámites avanzados hasta ahora en busca de la verdad de lo que ocurrió y sus posibles responsabilidades.
Cabe recordar que en la explosión, que las primeras hipótesis y los recientes trabajos de investigación in situ atribuyen al gas grisú, murieron murieron Jorge Carro, Iban Radio, Amadeo Bernabé y a Rubén Souto, todos ellos mineros de Villablino, y David Álvarez, de Torre del Bierzo. La compañía ha insistido en negar que en Zarréu se extrajera carbón de manera oculta e ilegal, defendiendo las medidas de seguridad que se habían aplicado y estaban en funcionamiento. Una visión muy distinta de la versión de algunos mineros, según han relatado fuentes sindicales y allegados familiares, los cuales aseguran haber sufrido síntomas de intoxicación por la presencia de posible gas en los días previos a la tragedia.