Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Críticas al Gobierno de Aragón por su ausencia en el homenaje a las víctimas del campo de concentración de Gurs

Homenaje en el campo de concentración de Gurs

ElDiarioAragón

0

Ayer, al lado de Oloron-Sainte Marie, se celebró el “Día de los internados en el Campo de Gurs”. En este acto se recuerda aquel mes de abril de 1939 en el que empezó a funcionar lo que iba a ser un campo de acogida y acabó siendo un campo de sufrimiento, de miedo y de primera etapa al campo de exterminio de Auswitch. Al homenaje asistieron las instituciones francesas, diputadas, alcaldes y concejales de las localidades cercanas a Gurs, miembros de las Asociaciones Memorialistas francesas y una representación de los gobiernos de Euskadi, Navarra y Cataluña. La gran ausencia ha sido la del Gobierno de Aragón, que, según denuncian desde Izquierda Unida y desde la Fundación 14 de Abril, “ha sido el único que no ha asistido”.

Este domingo se rindió homenaje a las primeras personas que fueron internadas allí. Los primeros “habitantes” de Gurs eran combatientes contra Franco, militantes de partidos republicanos, del PSOE y del PC y quienes habían combatido en las brigadas Internacionales. Gurs, como otros campos creados por el Gobierno francés, además de “acoger” a los combatientes, internaba también a civiles que huían de la represión franquista. Posteriormente, cuando los nazis invadieron Francia, durante el Gobierno colaboracionista de Vichy, Gurs fue habilitado para encerrar y clasificar a comunistas, gitanos, malhechores, judíos e y aquellas personas que el Gobierno de Petain declaraba como “indeseables”.

Por allí pasaron más de 60.000 personas. De ellas más de 25.000 eran republicanos, y entre ellos, más de 5.000 aragoneses y de ese lugar salieron convoyes hacia Auschwitz que llevaron a la muerte a casi 4.000 personas. 

Álvaro Sanz, Coordinador general de IU Aragón y portavoz en las Cortes de Aragón, afirmó, en su intervención en el acto, “que, sobre todo en estos tiempos en los que resurge el fascismo, tenemos el deber de recordar lo sucedido en Gurs, y en otros campos de concentración y exterminio. Pero no acaba aquí nuestra obligación con la memoria de quienes allí sufrieron y murieron, debemos explicar lo sucedido, especialmente a las generaciones nuevas, para que conozcan el pasado y sepan lo que son el fascismo y las dictaduras”, añadió Sanz.

Adolfo Barrena, director ejecutivo de la Fundación 14 de Abril, destacó que la representación de Aragó fue de “Izquierda Unida, del Círculo Republicano de Jaca y de la Fundación 14 de Abril a la que represento”.

“El Gobierno de Azcón, empeñado en enterrar la memoria, no participó en el homenaje. Su ”famosa concordia“ no incluye a los 5.000 aragoneses y aragonesas que allí estuvieron por defender la libertad y por enfrentarse al fascismo”, indicó el portavoz parlamentario de IU ante el monolito que recuerda a los combatientes republicanos que por allí pasaron. “Hoy vemos con tremenda preocupación esa ola militarista sin precedentes, orquestada por la OTAN y los Estados Unidos que exige a Europa un aumento de 800.000 millones de euros del gasto en defensa lo que, además de alimentar a la extrema derecha, es una escalada armamentística que aumenta el riesgo de guerra y consume recursos públicos imprescindibles para nuestro desarrollo humano y social”, aseveró Sanz.

Etiquetas
stats