Vox impone al PP en María de Huerva el cese del edil del PSOE en la junta de gobierno para apoyar los presupuestos

El alcalde de María de Huerva, Joaquín Calleja (PP), ha cedido a las imposiciones de Vox y ha cesado al socialista José Ignacio Lorenzo de la junta de gobierno de María de Huerva como condición indispensable para alcanzar un acuerdo en los presupuestos municipales de la localidad. El edil socialista, que fue nombrado para el cargo el 19 de marzo y al que se comunicó el cese el pasado viernes, considera que la decisión “evidencia quién manda en la localidad”, en referencia a la formación de extrema derecha.
María de Huerva cuenta con trece concejales (cinco del PP, cuatro de Por María, dos de Vox, uno del PSOE y uno de CHA) y en la junta de gobierno entró el PSOE como única fuerza de la oposición. Lo hace después de que en octubre del año pasado Vox saliera del gobierno y dejara en minoría a los populares.
El alcalde, el popular Joaquín Calleja, ha reconocido que el cese se produjo el viernes, 17 días después del nombramiento. Según ha podido saber este periódico, la decisión se habría tomado el mismo día en una reunión en la que participaron, además del propio Calleja, el concejal de Vox Gorka Sádaba, un responsable de la formación de extrema derecha y una diputada provincial del PP. En ese encuentro se instó al primer edil a que echara a Lorenzo del cargo antes siquiera de iniciar las conversaciones.
A la pregunta de si el cese había sido un requisito expreso de Vox, el alcalde se ha remitido a las próximas valoraciones del partido. Aunque, al mismos tiempo, ha evitado ligar directamente la marcha de Lorenzo con una exigencia de Vox, para lo que ha aportado una compleja justificación. Según ha dicho, todo partiría de una moción de la extrema derecha para restar competencias a la junta de gobierno, que el grupo ultra abandonó con la ruptura de octubre. Para llevar esto a cabo, según su tesis, les recomendaron nombrar “de forma provisional” a un edil de la oposición; en su caso, el del PSOE. Pero ahora, una vez, devueltas al pleno las compentencias, se ha dado el paso de cesar a Lorenzo.
Vox sí que lo confirma
Desde Vox, el concejal Gorka Sádaba ha confirmado finalmente a elDiario.es que sí que se produjo la reclamación al alcalde para que destituyese al concejal del PSOE. Lo ha hecho después de dejarlo en el aire en un primer momento. “Hemos hecho varias propuestas para los presupuestos, pero estamos a la espera. Hasta que no nos confirmen que en todo lo que solicitamos están de acuerdo, no hay pacto”, había manifestado.
Hay que recordar que, en el mandato anterior, el entonces alcalde (Tomás Díaz) era de Izquierda Unida -ahora encabeza el grupo Por María de Huerva- y fue investido con el apoyo del edil de Ciudadanos, Javier Zárate -que inclusó llegó a formar parte del gobierno municipal-, además de los representantes del PSOE y CHA. Las cosas, sin embargo, parecen haber cambiado en el actual mandato. Y, de hecho, la apertura de la junta de gobierno a otros concejales ha resistido apenas quince días, porque Vox ha impuesto al PP sus criterios para apoyar las cuentas del municipio.

“Nuestra presencia trataba de apoyar todo lo que fuera bueno para el pueblo y rechazar aquello que no beneficiara al bien común, porque consideramos más que necesario que se escuche la voz de la oposición”, ha explicado Lorenzo.
El concejal socialista ha asegurado que la decisión se ha tomado por orden de Vox porque así se lo había trasladado el propio alcalde, y de hecho recuerda que la jornada previa llevaron a cabo las reuniones habituales para cuestiones de organización municipal. Lorenzo ha considerado que la localidad está “desperdiciando” la legislatura porque hay “una sensación absoluta de abandono y de parálisis”, además de “inestabilidad política” permanente, porque ya en octubre del año pasado PP y Vox rompieron su pacto de Gobierno, pero “es una ruptura ficticia porque se necesitan, se identifican y se buscan”.
José Ignacio Lorenzo reconoce que para cualquier ayuntamiento es necesario disponer de cuentas públicas cada ejercicio, pero “tan importante es tenerlas como ejecutarlas, y de momento, cuando llevamos ya la mitad de la legislatura consumida, en María no se ha visto ningún progreso si en obras, ni en equipamientos, ni en servicios, y mucho menos un apoyo para el tejido ciudadano”.
0