- Este es el reparto de ‘Nightmare Alley’, lo nuevo de Guillermo del Toro
- ‘El callejón de las almas perdidas’: galería de carteles de la nueva película de Guillermo del Toro
- Las 10 películas de Guillermo del Toro, de peor a mejor
Guillermo del Toro asaltó el cielo de Hollywood armado de fantasías que le han convertido en uno de los mejores cineastas del momento. Sus películas nos trasladan a mundos extraños, bellos y peligrosos, que mezclan las criaturas fantásticas con escenarios tan reales como la violencia del franquismo en España, que heredan la tradición del gótico y los fantasmas para contar historias familiares y romances imposibles.
En 2018 ganó el Oscar a mejor director por 'La forma del agua' y, ahora, regresa al largometraje con 'El callejón de las almas perdidas', adaptación de la novela de William Lindsay Gresham que ya fue llevada al cine por Edmund Goulding en la clásica ‘El callejón de las almas perdidas’ (1947), en la que Tyrone Power, Joan Blondell y Colleen Gray encarnaban a los personajes que aquí serán interpretados por Bradley Cooper, Cate Blanchett y Rooney Mara.
Aunque se trate de una nueva adaptación el realizador no se ha contentado con realizar un remake de la película de Goulding, prueba de ello es la colección de títulos que ha tenido en mente como inspiración y que ha revelado a Collider en una entrevista:
- ‘¿Ángel o diablo?’ (Otto Preminger, 1945)
- ‘Niágara’ (Henry Hathaway, 1953)
- ‘Bajos fondos (Underworld U.S.A.)’ (Samuel Fuller, 1961)
- ‘Atraco perfecto’ (Stanley Kubrick, 1956)
- ‘Detour’ (Edgar G. Ulmer, 1945)
- ‘Demasiado tarde para lágrimas’ (Byron Haskin, 1949)
- ‘Born to Kill (Nacido para matar)’ (Robert Wise, 1947)
- ‘Contrabando (The Lineup)’ (Don Siegel, 1958)
- ‘Punto de ruptura’ (Michael Curtiz, 1950)
- ‘Al caer la noche’ (Jacques Tourneur, 1956)
‘El callejón de las almas perdidas’ tiene como fecha de estreno el 28 de enero de 2022.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.