El Gobierno de Canarias inicia la tramitación para la nueva Ley de Empleo Público
![Reunión del Consejo de Gobierno de Canarias celebrada este lunes.](https://static.eldiario.es/clip/d4f13ed4-ca01-4c87-8c8a-c68c29525ab7_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
El Consejo de Gobierno de Canarias ha acordado este lunes iniciar la tramitación del proyecto de Ley de Empleo Público del archipiélago, una norma que viene a actualizar un marco legal que data de 1987 y con el que busca “poner a la región en la realidad que se tiene hoy en día en materia de funcionariado”.
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo que ahora se inicia un “complejo” proceso en el que se buscará concitar el máximo consenso posible en torno a la futura normativa, que busca mejorar y actualizar la administración pública canaria para que sea “fiel reflejo de la sociedad actual”.
En la declaración de intenciones del Gobierno de Canarias se incluye una serie de reivindicaciones de carácter general que venían demandando los trabajadores públicos de la comunidad autónoma, como el desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público, que data de 2015 y que no se había completado en Canarias; afrontar y desarrollar el reto de la carrera profesional dentro de la administración, y la valoración del desempeño del trabajador.
Sobre el desarrollo profesional del empleado público, Barreto ha indicado que esta es una “demanda histórica” del funcionariado, ya que les permite ascender dentro de la administración, entre otras cuestiones, algo que requiere de ficha financiera que este proyecto de ley pretende incluir.
En cuanto a la valoración del desempeño, “permitirá a la comunidad autónoma evaluar al empleado público en la carrera profesional”, según la consejera.
“Cuarenta años después, Canarias contará con una nueva Ley de Empleo Público para actualizar nuestra Administración Pública, que sea fiel reflejo de la sociedad actual, compromisos estos que se han postergado durante todo este tiempo”, ha defendido Nieves Lady Barreto.
Esta futura norma ya se incluía en la disposición sexta del decreto-ley 7/2024, de 31 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad, la gestión eficiente y la calidad en el empleo público de la Administración Pública de Canarias, que establecía un plazo máximo de seis meses para que se iniciara este procedimiento.
De acuerdo con las exigencias legales, el procedimiento se iniciará mediante una consulta pública previa a la ciudadanía sobre la conveniencia y oportunidad de promover esta iniciativa legislativa y en la que las ciudadanas y los ciudadanos y los colectivos interesados podrán hacer las sugerencias y aportaciones que estimen oportunas.
También se llevará a cabo un turno de consultas institucionales a las Administraciones Públicas de Canarias, a través de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y Federación Canaria de Islas (FECAI) y a las dos Universidades públicas de Canarias (ULPGC y ULL) para que puedan realizar las aportaciones previas que estimen oportunas.
Esta consulta previa también se hará con las organizaciones sindicales con representación en la Mesa General de Negociación del Empleo Público de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, sin perjuicio de la posterior negociación colectiva que se haga del texto que se proponga.
Se constituirá un Comité Técnico cuya presidencia le corresponderá al Viceconsejero de Administraciones y Transparencia en la que participará personal al servicio de las Administraciones Públicas de Canarias, con experiencia profesional en el ámbito de la ordenación, planificación y gestión del empleo público.
Asimismo, se invitará a participar a las personas titulares de órganos directivos superiores de las Administraciones y Universidades públicas de Canarias competentes en materia de recursos humanos, pero también en otros ámbitos directamente relacionados como son la planificación presupuestaria, la modernización y calidad de los servicios, la formación de personal, entre otros.
Además, se garantizará la participación activa de las organizaciones sindicales conformando una Mesa Técnica Administración-Sindicatos, sin perjuicio de la negociación colectiva que finalmente se lleve a cabo en el seno de la Mesa General de Negociación.
Con el objetivo de ofrecer la mayor transparencia posible, se habilitará un espacio web en la Dirección General de la Función Pública donde se irá ofreciendo información acerca de los trabajos que se están realizando.
Todo ello para empezar a dar forma a “quizás el reto más importante que teníamos por delante en este departamento cuando asumimos el Gobierno de Canarias”, ha concluido Nieves Lady Barreto.
0