Las Palmas de Gran Canaria bonificará desde este viernes a las personas que separen bien la basura

El pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en su sesión extraordinaria celebrada este viernes, ha aprobado definitivamente la regulación de la nueva Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Prestación del Servicio de Recogida, Transporte y Tratamiento de Residuos. Esta medida, que es obligatoria para todas las administraciones locales, puesto que es la transposición de una directiva europea y una nacional, incluirá importantes bonificaciones para las personas que realicen la correcta separación de residuos y, por tanto, reduzcan la huella ecológica de la ciudad, explica el Ayuntamiento.
De esta forma, el Consistorio cumple con el mandato previsto en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que es consecuencia de la trasposición de la Directiva comunitaria UE 2018/851 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, y la Directiva UE 2019/904. Según las normativas europea y nacional, todos los ayuntamientos del país tienen la obligación, hasta el próximo 10 de abril, de establecer una tasa específica, diferenciada y no deficitaria, mientras que el devengo correspondiente se efectuará el 1 de enero de 2026.
La tasa se basará en el volumen de residuos generados, al tiempo que contemplará bonificaciones para incentivar a la ciudadanía y a los negocios a reducir su huella ecológica.
El criterio para calcular la tasa se establecerá con una fórmula que combina una cuota básica y una cuota por generación, en aplicación del principio de “quien contamina, paga”.
En este sentido, el Ayuntamiento tiene el propósito de lograr que las tasas sean de la menor cuantía posible para personas y empresas, bonificando la participación de las personas usuarias del servicio cuando reduzcan la generación de residuos y/o cuando contribuyan a su tratamiento y valorización.
La normativa establece que la tasa no puede ser deficitaria, por lo que los ingresos obtenidos deben cubrir el coste total del servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos.
El Ayuntamiento ha cuantificado el coste del servicio en torno a los 32 millones de euros, de los cuales el 25% (ocho millones de euros) será abonado al Cabildo de Gran Canaria en concepto de costes de tratamiento de residuos en el vertedero.
La fórmula de cálculo de la cuota se compone de una cuota tributaria básica, que pagarán todos los inmuebles por la prestación del servicio de recogida y transporte de residuos, y una cuota por generación. Sobre esta última se aplicará un porcentaje que atienda a la calidad de la separación de los residuos.
En el caso de las viviendas, la cuota básica será de 108,45 euros y la cuota por generación, de 40,88 euros, con lo que la cuantificación total es de 149,33 euros. No obstante, con los distintos tipos de bonificaciones, este importe podrá reducirse atendiendo a criterios de carácter económico y social, así como a mejoras en el ámbito de la generación de residuos.
El Ayuntamiento contempla una reducción en la cuota tributaria básica para las familias numerosas del 50% y del 75% en el caso de familias numerosas especiales. Asimismo, los sujetos pasivos en situación de exclusión social podrán beneficiarse de una reducción en la cuota total, con bonificaciones que podrían llegar al 100%.
El proyecto de ordenanza establece también bonificaciones por la participación en recogidas separadas para su posterior reutilización y reciclado, así como por la separación y entrega de materia orgánica en contenedores específicos para estos residuos.
Por otro lado, también tendrán derecho a una bonificación del 50% de la cuota por generación las empresas de distribución alimentaria y restauración que colaboren con entidades de economía social sin ánimo de lucro y que cuenten con sistemas de gestión que permitan reducir los residuos alimentarios previamente verificados por el Ayuntamiento.
Además, los sujetos pasivos que domicilien y anticipen el pago de sus recibos tendrán una bonificación del 5% de la cuota total.
El porcentaje de residuos reciclados debe ser al menos del 55% en el año 2025, alcanzar el 60% en 2030 y llegar al 65% en 2035. Asimismo, todos los municipios deben lograr que solo el 10% de los residuos municipales terminen en vertederos en el año 2035.
Con la nueva ordenanza, queda derogada la tasa por la prestación del servicio de recogida de basuras y residuos sólidos urbanos, vigente desde 1998, y que hasta ahora solo se ha aplicado a sujetos pasivos que desarrollan actividades de carácter industrial, comercial, profesional, artístico, de restauración y hospedaje, financiera o de ocio.
Con esta aprobación, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria avanza en el cumplimiento de los compromisos ambientales y económicos que demanda la normativa europea y nacional, asegurando un modelo de gestión de residuos más eficiente, sostenible y justo para toda la ciudadanía.
Tras el periodo de exposición pública de esta nueva ordenanza, el pleno ha resuelto las alegaciones presentadas. El concejal de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos, Francisco Hernández Spínola, ha destacado que la ordenanza se ha elaborado bajo un contexto en el que se asegura el coste efectivo en la prestación del servicio y la necesidad de una renovación completa de las tecnologías que hacen posible su funcionamiento.
Hernández Spínola ha explicado que el Ayuntamiento prevé la incorporación de nuevas tecnologías que permitirán personalizar las bonificaciones y optimizar la gestión de los residuos.
El cálculo de la presente tasa se basa en un estudio económico que recoge los costes directos e indirectos del servicio de gestión de residuos. Entre estos costes se incluyen el personal, la adquisición de bienes y servicios, los servicios exteriores y otros gastos necesarios para garantizar el mantenimiento y desarrollo del servicio, todo ello respetando el principio de equivalencia y asegurando que, en ningún caso, se supere el coste real de la prestación.
0