Sindicatos y patronal turística de Las Palmas siguen sin acuerdo para evitar la huelga de Semana Santa

Los sindicatos del turismo y las patronales del sector en la provincia de Las Palmas siguen sin avanzar hacia un acuerdo que permita desconvocar la huelga planteada para el Jueves y el Viernes Santo, en unas posiciones que siguen enrocadas y que no han avanzado desde el último encuentro.
Este viernes, las partes volvían a sentarse en la sede de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas, pero las posiciones siguen encontradas y no ha habido ningún movimiento, según han relatado a EFE representantes de los sindicatos CCOO y UGT.
El responsable de Hostelería de CCOO en Canarias, Javier Travé, ha admitido que no han sacado “nada positivo” de esta reunión pese a que venían con “ánimos de que la patronal, después de la propuesta del otro día y de la que ella lanzó, se acercara más” a las posiciones de la clase trabajadora, algo que no se ha dado.
Travé ha dicho que los sindicatos no entienden la posición que han adoptado las patronales, y han planteado dos propuestas más para intentar acercar posturas, eso sí, ha matizado, “en la línea de lo que nosotros solicitamos desde un principio que es recuperar la pérdida del poder adquisitivo que hemos perdido”.
Para las otras cuestiones que se han puesto sobre la mesa, relacionadas con una mejora de las condiciones laborales de las plantillas del sector, parece que la patronal sí se ha mostrado más proclive a negociar, no así en la cuestión salarial.
Las patronales, tras la reunión del jueves en Santa Cruz de Tenerife, han presentado ante la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Canarias la propuesta de abrir la negociación de los convenios colectivos en el archipiélago, algo que rechazan los sindicatos al entender que se vulneraría el derecho a la huelga y que sería complicado en el actual clima negociar con serenidad y equilibrio.
Desde UGT, su vicesecretario general, Francisco González, ha asegurado a EFE que no han acudido a estas reuniones con las patronales para negociar el convenio colectivo, “que se negociará cuando toque y de la forma que toque”, y ha insistido que lo que se plantea ahora es que lleguen también a los trabajadores “los beneficios extraordinarios de las empresas” en los últimos años.
“Siguen muy enrocados, nos dicen que quieren negociar el convenio, pero eso significa esperar un año, y en un año a lo mejor llueve o hasta nieva en Canarias”, ha expresado González, quien ha avisado que la huelga en Semana Santa será solo el principio, y que las reivindicaciones de las plantillas no pararán ahí.
Desde UGT, eso sí, han dicho que de lo que toca hablar ahora es de la subida salarial extraordinaria, no del resto de condiciones laborales que buscan mejorar, ya que en su opinión eso toca hablarlo en las negociaciones colectivas.
Sindicatos y patronales se han levantado de la mesa este viernes sin una fecha cerrada para un próximo encuentro que, eso sí, se dará la semana que viene, cuando los empresarios analicen las propuestas planteadas por los trabajadores.
“Le hemos abierto un abanico, desde la paga hasta combinar paga y subida porcentual en tablas”, ha señalado Francisco González.
Mientras, Javier Travé ha expresado su deseo de que en dicha reunión haya avances, puesto que “desde CCOO estaremos siempre abiertos al diálogo hasta el último momento”.
0