Pablo Diestro cierra la posibilidad de un acuerdo y pide que la militancia del PRC vote en primarias

El alcalde de Reocín, Pablo Diestro, ha confirmado a través de sus redes sociales su intención de llegar hasta el final del proceso de primarias y permitir que los afiliados puedan votar para decidir quién será el próximo candidato electoral del PRC.
Diestro llama a la movilización de los afiliados. “Hagamos del 4 de mayo una jornada histórica de participación”, ha expresado. Bajo el eslogan de 'la militancia lo primero' ha dicho que quiere que sean los militantes regionalistas “quienes tengan la última palabra porque es de justicia, se lo merecen y así lo decidimos cuando se aprobó el procedimiento electoral”.
Tras agradecer la participación y los apoyos recibidos del aparato del partido, el aspirante a la sucesión de Miguel Ángel Revilla ha subrayado que “ahora toca, como así se acordó por la Ejecutiva y el reglamento del proceso, ”que sea la militancia quien decida el candidato del PRC a la Presidencia de Cantabria“.
De esta manera, Diestro cierra la posibilidad de un acuerdo con la actual vicesecretaria de Organización del PRC, Paula Fernández, quien obtuvo el mayor número de avales en la fase eliminatoria previa donde resultaron eliminados Guillermo Blanco y Javier López Estrada. Ninguno de los dos obtuvo los avales necesarios de los miembros del Comité Ejecutivo.
Las circunstancias han colocado en la semifinal del proceso de elección a dos compañeros regionalistas que hasta hace unas semanas compartían equipo y que rompieron su alianza pocos días antes de abrirse el periodo de presentación de candidaturas. En esta primera vuelta eliminatoria la responsable de Organización del partido y diputada autonómica consiguió 34 avales por los 16 de Pablo Diestro.
En la segunda vuelta votarán todos los militantes regionalistas, cerca de 8.000 personas, por primera vez en su historia el próximo domingo 4 de mayo. Unos días después, el día 18, el PRC celebrará su congreso extraordinario para hacer efectiva la elección del próximo candidato electoral para 2027.
Aunque la decisión de Diestro neutraliza la posibilidad de llegar a un acuerdo y conduce inevitablemente a las urnas, se pueden producir movimientos y alianzas entre los partidarios de los dos aspirantes que no lograron pasar a la final, que ahora tendrán que optar por uno de los dos aspirantes y serán determinantes.
0