Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Una UE descolocada se prepara para el impacto de los aranceles de Trump
El CSIC reflota el ‘Titanic’ de la ciencia española para viajar “al centro del cerebro”
OPINIÓN | 'Un siglo que empezó muy mal y luego empeoró', por Enric González

La UCO sitúa el teléfono del acusado del doble crimen de Liaño en la casa de la víctima

El acusado durante el juicio por matar a su pareja y bebé en Liaños de Villaescusa, a 10 de febrero de 2025, en Santander, Cantabria (España).

Europa Press

Santander —

0

Expertos en comunicaciones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que estudiaron los datos y actividad de los teléfonos móviles del acusado del doble crimen de Liaño y de quien había sido su pareja -que falleció junto a la hija de ambos, de once meses- sitúan a José R. y a la víctima en la casa donde presuntamente tuvieron lugar los hechos la tarde en la que ocurrieron, el 16 de diciembre de 2021, y también la madrugada posterior a los mismos (los cuerpos fueron hallados al día siguiente).

En algunos momentos del periodo analizado, y según las llamadas o mensajes de ambos terminales (de la misma marca y modelo), la ubicación del procesado es “compatible” con el domicilio familiar, y en otros se puede afirmar sin “ningún género de duda”.

Los agentes han llegado a esa conclusión a partir de la información aportada por operadoras de telefonía y después de desplazarse además a esa localidad y zona de Cantabria para recorrer y comprobar sobre el terreno la orografía, edificaciones, posición de las antenas o su cobertura, realizando diferentes mediciones 'in situ'.

Cuatro miembros de este grupo de la Benemérita, que han participado en búsquedas y esclarecimientos de casos como los de las niñas canarias Anna y Olivia, Diana Quer o Manuela Chavero, han comparecido este viernes en la Audiencia Provincial cántabra en el juicio con jurado por los dos asesinatos de Liaño, en el que han detallado tanto el método como los resultados de su informe, que ha sido cuestionado por otro, a cargo de un perito de la defensa.

Según la prueba del representante de José R., que se enfrenta a prisión permanente revisable y 26 años más de cárcel, “no se puede concluir con exactitud” el lugar donde se encontraba el procesado en los tramos horarios estudiados, aunque sí la zona en la que estaba este hombre, que tenía orden de alejamiento de quien había sido su pareja y que habría quebrantado dos veces ese día.

Los efectivos de la UCO, con amplia experiencia en periciales de geolocalización, han replicado que el documento de parte, elaborado en junio de 2024, es “genérico” y “como mínimo, incompleto”. A su juicio, “se ha hecho en un despacho, no en el campo”, ya que ofrece datos “teóricos” pero no “objetivos” como los suyos, han comparado.

“Es lo típico que aparece en los libros. Se puede obtener de la Wikipedia”, han remachado, censurando además que se limite a “atacar” e intentar “destruir” el suyo pero sin alcanzar u ofrecer conclusión alguna.

Los especialistas en informática, tecnología y comunicaciones del grupo de apoyo tecnológico de la UCO se basaron en ficheros de datos telefónicos para realizar un “mapa teórico” de la cobertura y conexiones a las antenas, algo “insuficiente” ya que puede “dar error”.

Por eso, y como hacen habitualmente, acudieron a la zona de Liaño de Villaescusa e hicieron 744 kilómetros de rastreo durante tres días -el 15, 16 y 27 de marzo de 2022, tres meses después de los hechos- para elaborar así un mapa de cobertura “real”, pasando “cinco o seis veces” y a diferentes horas por cada zona de los puntos de interés para la investigación.

“Qué mejor manera que ir a la zona en duda con una herramienta adecuada para ver si daba cobertura (la antena en cuestión)”, ha expresado uno de los agentes, después que otro especificara que llevaron un maletín con 16 teléfonos configurados con diferentes coberturas (de G2 a G5) de las cuatro compañías que operan en España.

Se trata, como han defendido estos peritos, de equipos que funcionan “perfectamente” y que han permitido localizar a unas 70 víctimas en 2024, es decir, “prácticamente a todas”.

En su informe, firmado 19 meses después, analizaron la actividad de los móviles de la víctima y del enjuiciado -que declarará la próxima semana pero que hasta ahora siempre ha negado su participación o relación con los hechos- entre las cuatro de la tarde del 16 de diciembre y las diez de la mañana del día siguiente.

Compatible y sin género de duda

De acuerdo con los análisis y comprobaciones hechas, consideran “compatible” que ambos terminales estuvieran en el mismo lugar entre las 17.00 y las 17.30 horas, franja en la que hay comunicaciones y conexiones a antenas que dan cobertura a la zona de Astillero y a la vivienda de Liaño, ubicada en el barrio de Santa Ana. Pero “sin ningún género de duda” creen que los dos aparatos estaban juntos a las 18.32 horas y conectados desde la casa.

Las forenses establecieron la data de la muerte entre las 15.00 y las 21.00 horas del día 16, jornada en la que dos vecinas testificaron que habían visto a José R. regresar y entrar en la casa tras ser desalojado por una patrulla de la Guardia Civil, por incumplir la prohibición de acercarse a las víctimas.

Los agentes, por orden de un sargento, le instaron a personarse la jornada siguiente en el cuartel (los tres fueron expedientados administrativamente, con suspensión de empleo y sueldo, por no aplicar el protocolo establecido en estos casos).

Y si bien a primera hora del día 17 ubican el teléfono del investigado en el domicilio, a partir de las 8.27 horas se mueve hacia Astillero, según refleja la cobertura del aparato -fue cambiando de antena-. Un extremo que corroboran además las grabaciones de cámaras de seguridad de un supermercado por el que pasó de camino al puesto de la Benemérita, donde había sido citado.

En este punto, los agentes cuestionan la versión ofrecida por el implicado de que estuvo toda la noche a la intemperie, en un merendero próximo a esa superficie comercial, viendo fotos y vídeos, porque si se hubiese movido en horario nocturno, se habrían activado diferentes antenas, algo que solo ocurre por la mañana.

A ello se suma que durante la madrugada, entre la 1.04 y la 1.43 horas primero y de las 4.21 a las 4.45 horas después, los dos terminales estuvieron activos, y ambas conexiones eran igualmente “compatibles” con estar en la casa, de nuevo “sin ningún género de duda”.

En este punto, los especialistas de la UCO se han referido a la posibilidad de que él manipulara el móvil de ella, como creen familiares de la víctima (que aseguran que conocía el patrón de desbloqueo) y los investigadores, ya que hay actividad en ambos y seguida además, a la 1.04 y a la 1.07, y a las 4.41 y a las 4.45 horas.

Con todo ello, y para finalizar, han precisado que el teléfono de la mujer estuvo “en todo momento” del periodo horario estudiado bajo la misma antena de modo que “en ningún momento” se desplazó de la casa, no así el del hombre, que se movió por la mañana, cuando se fue de la vivienda.

Restos del acusado en la mantita del bebé

Al margen de esta pericial, en la quinta jornada de la vista oral han comparecido efectivos del servicio de Criminalística del instituto armado que recogieron y analizaron diferentes prendas y efectos, hallando en la manta del bebé perfil genético de José R., cuando al parecer el procesado nunca se ocupaba del cuidado y atención de su hija.

Otra agente, experta en heridas y que estudió las seis puñaladas que recibió la madre y la que presentaba la pequeña (que murió por asfixia), así como sus ropas, ve “compatible” que el arma empleada y que no apareció fuera la misma: un cuchillo monocortante con una hoja de aproximadamente un centímetro de ancho.

El juicio continuará el próximo lunes, 17 de febrero, con las dos pruebas periciales pendientes y la documental, y seguirá después a lo largo de la semana con el interrogatorio al acusado, las conclusiones e informes finales de las partes (Fiscalía, acusaciones particulares ejercidas por familiares, la popular a cargo del Gobierno regional y la defensa) y el veredicto del jurado.

Etiquetas
stats