Los sectores agroalimentarios y de automoción, entre los afectados por los aranceles de Trump en Castilla-La Mancha

Unidad para hacer frente a los nuevos aranceles anunciados por la administración de Donald Trump. Es el mensaje que ha enviado el Gobierno castellanomanchego, cuyo presidente, Emiliano García-Page, se reunirá la próxima semana con representantes de los sectores más afectados. Entre ellos, el agroalimentario y el de la automoción.
El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha criticado que “quienes se vendían como los más defensores del liberalismo económico han tomado la decisión más contraria a cualquier política liberal, que es la instalación de aranceles de manera lineal y masiva hacia todos los países del mundo”.
Una “barbaridad”, ha apuntado, para devolver la economía “del mundo al siglo XIX”. “Lo que necesitamos es justo todo lo contrario: potenciar las relaciones entre todos los territorios para que eso genere una mayor actividad económica”, ha dicho, para añadir que el presidente de EEUU, Donald Trump, ha hecho “un flaco favor” a la economía americana y al resto de economías “porque provocará una ralentización a nivel mundial”.
Es por ello que han hecho un llamamiento para todo el conjunto de administraciones a estar “más unidos que nunca” para apoyar a los sectores más afectados. “Tenemos que hablar y relacionarnos con ellos, escucharlos y ver qué medidas podemos impulsar para poder compensar estas decisiones que se han tomado desde EEUU”, ha manifestad Guijarro.
En el caso del sector de la automoción, desde Radstand afirman que en la región hay unos 23.000 trabajadores, y que se concentra un 2,6% del total de trabajadores de la región
Búsqueda de nuevos mercados
Para Guijarro, una de las cuestiones “clave” en este asunto es buscar nuevos mercados que puedan compensar esa pérdida de exportaciones en EEUU. “Ahí, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de Promoción Exterior, vamos a apoyar a estas empresas”.
Tras abundar en el mensaje de unidad institucional, el vicepresidente primero ha apelado también a la unidad de las formaciones políticas y se ha referido, sin citarlo, a Vox, para decir que puede que tenga “un problema” para explicar su posicionamiento en defensa de Trump “y, al mismo tiempo, de no querer entender las consecuencias que tienen las decisiones” que este ha tomado.
Además, ha apuntado que es “clave” el planteamiento del Gobierno de España para poner en marcha mecanismos que ayude. Pedro Sánchez ha anunciado esta mañana un plan de más de 14.000 millones de euros para proteger la economía española ante las decisiones del presidente de Estados Unidos.
También ha afirmado que es importante que la Unión Europea dé “una respuesta unívoca y clara” y que no se den 27 respuestas. “Ese sería el principio de la victoria de los planteamientos que ha hecho EEUU”. “La UE es un mercado lo suficientemente amplio y con suficiente capacidad adquisitiva y eso tenemos que utilizarlo de una manera clara para defender los intereses de la industria europea en su conjunto”, ha zanjado.
Industria agroalimentaria, un sector “estratégico” para la defensa
Desde Bruselas, el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha reivindicado en el hemiciclo del Parlamento Europeo de la capital belga que la Unión Europea eleve los fondos que destina al desarrollo del sector primario continental, alegando que del mismo modo que sobre la mesa está el debate de incentivar la industria militar de cara a un rearme, también hay que “considerar la industria agroalimentaria como un sector estratégico para nuestra defensa”.
Durante su intervención en representación de Castilla-La Mancha en el marco del Comité de las Regiones ante un dictamen sobre la estrategia global que ha de integrar condiciones comerciales equitativas de seguridad fitosanitaria, Caballero ha abundado en que hay que “tener claro que debe de haber un marco financiero de la Unión Europea para el sector agroalimentario que sea tan potente como el que ha habido hasta ahora”, incluso “con más fondos”.
“Necesitamos que haya nuevos agricultores y que estos tengan en su presente y en su futuro garantías de que pueden ganarse la vida en condiciones de dignidad”, señala Caballero, quien ha apelado igualmente a apoyar una agricultura ecológica “que sea sostenible y cuidadosa con el medioambiente”. “Defender a quienes están en el campo, a quienes están en la tierra trabajando y haciendo que seamos la gran despensa desde España”, ha finalizado.
“Día triste” para las relaciones internacionales
Por su parte, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha tachado la decisión del Gobierno estadounidense como de “poco sofisticada” y ha añadido que es “un día triste” para los mercados internacionales, y, de hecho, “ya se están resintiendo algunas empresas en las bolsas”, como por ejemplo Adidas.
“Eso que se está empezando ya a notar en el comportamiento de las bolsas y la inseguridad en los mercados internacionales fruto de estas decisiones trasnochadas de política arancelaria, lógicamente va a tener una afectación sobre todo a las personas”, ha avisado la consejera castellanomanchega.
De este modo, ha lamentado que “hoy estamos mucho más fracturados en el mundo y hoy estamos mucho más empobrecidos”, al tiempo que ha augurado que “los productos van a subir inevitablemente”, especialmente en Estados Unidos, al poner limitaciones a la importación cuando no tienen garantizada la producción nacional.
Franco ha recordado que “las exportaciones estadounidenses representan el 3,25% del total de nuestras exportaciones, 348 millones exportados en 2024 de los 10.700 millones que exportamos en su conjunto”. “Somos deficitarios, es decir, importamos de Estados Unidos más que exportamos, estamos importando de Estados Unidos en el último cierre también de 2024, 417 millones de euros en Castilla-La Mancha”.
Ha reconocido que España es uno de los países donde la afectación de las decisiones adoptadas ayer y que, según parece, se pondrán en marcha en breve, “va a ser mayor en otros países europeos”. Es por ello que ha esperado que, por una vez, “vayamos todos a una” y que en la Unión Europea “la decisión sea unánime y una respuesta recíproca”.
1