Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Marzo de 2025 y la meteorología en Castilla-La Mancha: muy frío y el tercero más húmedo en 65 años

El temporal de lluvias ha provocado crecidas de ríos como el Alberche. EFE/Manu Reino

elDiarioclm.es

0

Si hay algo que ha caracterizado el mes de marzo de 2025 ha sido la lluvia. El informe de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) refleja que fue “muy húmedo”, debido al tren de borrascas durante más de dos semanas. De hecho fue el tercer mes de marzo más húmedo en 65 años de datos disponibles.

La precipitación media fue de 144,7 litros por metro cuadrado (l/m²). Este valor supone un 313% más de lo normal y es el tercero más alto de la serie de 65 años, tras los meses de marzo de 2013, con 156,3 l/m2 , y 2018, con149,5 l/m2 .

En las provincias de Albacete y Guadalajara, el carácter de marzo ha sido extremadamente húmedo, siendo en ambas provincias el marzo más lluvioso de la serie desde 1961. En el resto de provincias ha sido muy húmedo, entre los más húmedos de la serie. 

Las estaciones de AEMET que más precipitación acumularon durante el mes fueron las situadas en el pantano de El Vado, en Guadalajara, con 283,6 l/m², seguida de la de San Pablo de los Montes, en Toledo, con 239,1 l/m2, Fuencaliente, en Ciudad Real, con 234,2 l/m², y Navahermosa, en la provincia de Toledo, con 227,0 l/m².

Las máximas precipitaciones diarias fueron las del día 18 en Alberca de Záncara, en Cuenca con 71,6 l/m2 y en Pastrana, Guadalajara, con 61,6 l/m2.

La AEMET también destaca algunas nuevas efemérides relacionadas con la precipitación, para el periodo de referencia entre 1991 y 2020. En cuanto a la precipitación mensual máxima en marzo:

  • 136,9 l/m2 en Albacete, con datos desde 1983, superando los 124,1 de 2020.
  • 133,2 l/m2 en Casas de Ves, AB, datos desde 1971, supera los 114,6 de 2020.
  • 118,0 l/m2 en Casas Ibáñez, AB, datos desde 1989, supera los 103,2 de 2022.
  • 169,0 l/m2 en Guadalajara, datos desde 2012, supera 123,8 de 2018.
  • 198,4 l/m2 en Horche, GU, datos desde 1957, supera 133,7 de 2018.
  • 255,7 l/m2 en P. Alcorlo, GU, datos desde 1976, supera 192,4 de 2018.

Un mes “muy frío” pero con anomalías en las mínimas

Además, el mes de marzo de 2025 ha sido “muy frío” en Castilla-La Mancha, en particular en Toledo, Guadalajara y Cuenca. La temperatura media en el conjunto de la comunidad autónoma fue de 8,5 ºC y eso supone una anomalía respecto al valor normal de -1,0 ºC.

Se notó todavía más en las temperaturas máximas ya que la media fue de 12,8 ºC, con una anomalía de -3,0 ºC, y curiosamente, las mínimas fueron más altas de lo normal, con una media de 4,2 ºC y una anomalía de +0,9 ºC. 

Las temperaturas máximas del mes se alcanzaron el día 31 de marzo y llegaron a los 26,2 ºC en Tarancón, en Cuenca y a los 26,1 ºC en Chinchilla, en la provincia de Albacete.

En cuanto a las mínimas del mes las más bajas se registraron el día 15, con -6,2 ºC en Molina de Aragón, y -5,6 ºC en Siguenza, ambas en la provincia de Guadalajara.

Este mes nos ha dejado una nueva efeméride de temperatura media de mínimas más altas en marzo. Ocurrió en Almagro, en Ciudad Real, cuya media de mínimas ha sido de 5,5ºC en la serie de 20 años, superando la que ya marcó esta misma población hace un año, con una mínima de 5,3 ºC.

En marzo se registraron un total de 682 rayos en la región, siendo el día 8 de marzo el de mayor actividad tormentosa.

Las principales rachas máximas de viento se observaron en San Clemente, en Cuenca, con 83 km/hora, el día 11, en Viso del Marqués, en Ciudad Real, con 81 km/hora el día 10, y en Tarancón, también en Cuenca, con 80 km/h el día 20 de marzo.

Etiquetas
stats