Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Trump condena a la economía global a más inflación y menos crecimiento
MAPA - Un millón y medio de hogares, ahogados por el alquiler: dónde podrías vivir
OPINIÓN - Feijóo y su laberinto con Vox. Por Esther Palomera

Castilla y León cierra 2024 con su deuda en 14.239 millones de euros, equivalente al 18,9% del PIB

Archivo - Fernández Carriedo. Archivo.

EFE

31 de marzo de 2025 13:33 h

0

Castilla y León cerró 2024 con una deuda pública de 14.239 millones de euros, equivalente al 18,9% del Producto Interior Bruto autonómico, el nivel más bajo desde 2014, aunque esa cuantía representa un incremento de la deuda del 2,6% respecto al último trimestre de 2023 (13.865 millones) y del 1,6% respecto al tercer trimestre de 2024 (14.006 millones).

Así figura en los datos aportados este lunes por el Banco de España, ante los que la Junta de Castilla y León ha destacado en un comunicado que se trata de un nivel de endeudamiento situado por debajo de la media autonómica, que acaba de valer a esta Comunidad que la agencia de calificación Moody's eleve su clasificación a perspectiva positiva (Baa1).

El total de la deuda pública de Castilla y León equivale al 4,24 por ciento del volumen asumido por todas las autonomías españolas, que asciende a 335.977 millones de euros y representa el 21,1 por ciento de su PIB acumulado, 2,2 puntos porcentuales por encima del dato de Castilla y León.

El Gobierno autonómico atribuye esta situación de la deuda a su “adecuada gestión presupuestaria y financiera”, a la vez que ha asegurado que este control no ha afectado negativamente a “la calidad de los servicios públicos esenciales”.

En el cálculo del volumen de deuda autonómica, el supervisor bancario incluye los créditos reintegrables que la Administración de la Comunidad concede a las empresas, cuantificados en 214,3 millones de euros, así como el llamado ‘factoring sin recurso’ –créditos comerciales con la administración cedidos a entidades financieras–, que añade 10,8 millones de euros, y también el endeudamiento asociado a proyectos de colaboración público-privada por 235,4 millones de euros.

El mayor importe de la deuda corresponde a las emisiones de deuda pública, que representan el 20,7 %, con 2.950 millones de euros; mientras que del Fondo de Facilidad Financiera proceden 1.774,2 millones de euros –en concreto, el 12,5 %- correspondiente a préstamos concertados en los años 2015 y 2020.

Además, como prestamistas relevantes figuran también las entidades financieras multilaterales, como son el Banco Europeo de Inversiones y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa, con 1.590,9 millones de euros, un 11,2 % de la deuda de la Comunidad.

Por otro lado, el 96,6 % del endeudamiento castellano y leonés correspondía a la Administración General de la Comunidad, frente al 3,4 % de universidades, organismos autónomos, entes públicos de derecho privado y empresas públicas, entre otros. Respecto a los plazos de vencimiento, el 99,4 % de la deuda viva de la Comunidad está formalizada a largo plazo frente al 0,6% firmada a corto, lo que minimiza los riesgos de refinanciación.

Asimismo, el 71,1 % está concertado a tipo de interés fijo y el 28,9 % a variable, un reparto que permite mitigar el efecto de subidas del Euribor, y está en su totalidad suscrita en euros, ha detallado la Junta en su comunicado.

Finalmente, cabe señalar que el Banco de España, además, contabiliza en 4.344 millones de euros la deuda de aquellas empresas públicas autonómicas que no están incluidas en el perímetro SEC 2010, sin que Castilla y León tenga asignada ninguna cuantía adicional.

Etiquetas
stats