Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Gobierno vasco insiste en que la nueva línea de Cercanías de Álava estará operativa “en primavera”

La consejera Susana García Chueca

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

1

La estación objeto de discusión en el Parlamento Vasco este viernes en el debate sobre la puesta en marcha de la nueva línea de Cercanías de Vitoria y Álava no ha sido una parada de tren. La coalición EH Bildu ha recordado a la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, que la inauguración de ese servicio estaba comprometida para “primavera”. Y la dirigente socialista se ha agarrado al calendario y ha señalado que todavía queda tiempo para cumplir la palabra antes del 21 de junio. En todo caso, no ha dado una fecha concreta.

“La primavera ya ha empezado y ese tren podría estar ya en marcha”, ha razonado Amancay Villalba, parlamentaria de EH Bildu. En su pregunta por las Cercanías durante la sesión de control al Gobierno, ha recordado que Euskadi asumió la transferencia el 1 de enero y ha considerado que en tres meses largos “ha habido tiempo” para poner en marcha la anunciada conexión con Vitoria como eje y con llegada a Miranda de Ebro, en Burgos, y a Alsasua, en Navarra. Renfe tiene líneas operativas en las áreas metropolitanas de Bilbao y de Donostia pero en Vitoria ese servicio de proximidad no existe desde el desmantelamiento del denominado Vasco-Navarro hace más de medio siglo. Álava tiene las peores conexiones ferroviarias, ha insistido Villalba, quien ha urgido al Gobierno a que active ya esa línea para reducir el uso del vehículo particular.

García Chueca ha indicado que el compromiso del Ejecutivo “es total” y ha remarcado que Euskadi podría haberse limitado a asumir las líneas que explotaba Renfe para el Estado pero que ha optado por introducir novedades a pesar de la “complejidad” de la materia. La consejera ha indicado que ya se están haciendo los deberes para lanzar el servicio, tales como disponer de “trenes y personal maquinista” o “acondicionar” las estaciones. Por ejemplo, se instalarán nuevas pantallas de venta e información bilingüe. “Avanzamos de manera firme para hacer el servicio realidad lo antes posible”, ha apuntado la titular de Movilidad Sostenible.

El presupuesto rondará los 4 millones de euros anuales. Ya es conocido que el plan inicial es crear dos servicios desde Miranda de Ebro hasta Alsasua y uno con el trazado inverso. Habrá cuatro trenes más de Vitoria a Navarra y otros tantos desde la capital hacia la localidad castellanoleonesa. En domingo serán tres los refuerzos. Como la infraestructura es la de Adif, no se pueden crear nuevas paradas. El servicio compartirá infraestructura con los actuales trenes Regionales, de Media Distancia o de Larga Distancia.

Etiquetas
stats