Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Bruselas, contra Trump: “Esperamos no usar el bazuca para evitar un 'big bang'”
El Gobierno suma otros 2.000 millones en transferencias para el gasto en Defensa
Opinión - El declinante imperio del dólar. Por José Enrique de Ayala

Aranceles americanos sobre Extremadura: entre la respuesta coordinada y el “nos afectará a todos”

El presidente de EE.UU., Donald Trump, que va a iniciar una guerra comercial mundial que se notará en todas partes

elDiarioex

0

El posible perjuicio del impuesto a las importaciones en Estados Unidos anunciado por Trump ha caído con preocupación en Extremadura dada la fragilidad de la economía regional, que se mueve a los vientos con lentitud pero con gran incidencia, y desde la política se pide coordinación en la posible respuesta, mientras desde el empresariado se reclama a los políticos españoles y europeos templanza e inteligencia en las contramedidas.

Ello en un contexto que afecta a 196 empresas extremeñas que exportan a esa país por un valor de más de 57 millones de euros.

La presidenta de la Junta, María Guardiola, espera una respuesta del Gobierno de España coordinada con Bruselas, con las regiones y los sectores estratégicos de Extremadura para que el impacto de los aranceles del 20% anunciado por EEUU a las importaciones de la Unión Europea sea “el menor posible”.

“La amenaza de aranceles de Trump se ha cumplido. Las empresas y el campo extremeño requieren certidumbre para que el impacto sea el menor posible. Urge una respuesta del Gobierno de España coordinada con Bruselas, con las regiones y los sectores estratégicos de Extremadura”, ha expresado en una red social. 

Por su parte el director general de Acción Exterior de la Junta, Pablo Hurtado, ha instado a las instituciones europeas a responder “con agilidad y contundencia” ante el desafío que representa la nueva política arancelaria anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Hurtado se ha pronunciado en estos términos en el marco de un debate sobre este asunto en el Pleno del Comité Europeo de las Regiones (CdR) que se ha celebrado esta semana en Bruselas. 

Con este tipo de medidas proteccionistas, se han “dinamitado” las reglas del juego y colocado a nuestros productores en una situación de clara desventaja competitiva. “Extremadura es una región eminentemente exportadora, y estos nuevos aranceles supondrán un duro golpe para nuestra economía, afectando gravemente a agricultores, ganaderos e industriales del sector agroalimentario”, ha añadido. 

Habría que proteger a estos productores y garantizar la viabilidad de sus explotaciones, buscar alternativas comerciales, y aplicar medidas que mitiguen el impacto de estos aranceles. 

Todo ello en línea con lo defendido en el informe Draghi sobre el futuro de la competitividad europea, que insta a reforzar la producción propia en sectores estratégicos como el agroalimentario y reducir nuestra dependencia de terceros países, garantizando de este modo nuestra autonomía estratégica. 

Balas que rebotan

La reacción del empresariado extremeño por medio de su secretario general de la Creex, Javier Peinado, es pedir a los políticos una respuesta adecuada pero inteligente y templada, imaginativa, sin caer en la tentación del ojo por ojo y diente por diente.

La política arancelaria de EEUU “nos llegará a todos en mayor o menor medida” y ha pedido a la UE que, al margen de fijar posibles aranceles, adopte medidas “selectivas y eficaces” para contrarrestar “esta guerra comercial”.

En declaraciones a la agencia EFE, Peinado afirma que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, es una persona “prepotente” y de amplio egocentrismo, quiere pasar a la historia única y exclusivamente por su política económica.

“Se siente cómodo en una guerra comercial que también EEUU deberá aguantar”, ha afirmado Peinado, quien utilizando un símil bélico ha agregado que “las balas se disparan -de un lado y otro- y rebotan”, y “no sabemos la resistencia que tendrá Trump” cuando los grupos de presión que hay en su país alerten de consecuencias negativas para la economía estadounidense. 

Aunque en Extremadura “debemos tener cierta tranquilidad, no podemos pensar que esta guerra comercial no nos llegará”, ha advertido Peinado, quien apunta que los aranceles de la actividad exportadora afectan más al sector industrial extremeño.

Menos “contundencia” y más inteligencia

Más allá de la dimensión de las posibles consecuencias, Peinado entiende que la guerra arancelaria iniciada por Trump, y dependiendo del tiempo que dure, “tendrá consecuencias de menos crecimiento económico, las cuales que nos llegará a todos”.

“Si globalmente crecemos menos”, la UE y, por ende, España y Extremadura, crecerán menos. La ola nos llegará a todos“ de alguna manera, ha expuesto Peinado.

Frente a los aranceles de la administración de Donald Trump, la UE “no se puede quedar quieta” y debe tomar medidas. “Si nosotros respondemos con bombas arancelarias -símil bélico-a las que lancee Trump, entramos en una dinámica que no sabemos cómo y en qué va a terminar”, ha dicho Peinado.

En este sentido, apunta que, al margen de fijar posibles aranceles, hay otras medidas que también pueden ser “efectivas y ”selectivas“, como fijar más requisitos de calidad a ciertos productos que entran a la UE procedentes de los EEUU o ”ser más celosos en los controles de aduanas“, como la revisión de los contenedores.

“Como un contenedor pase muchos días en la aduana, te cuesta más el pago del mismo allí que el valor de lo que contiene”, ha dicho Peinado. “Veremos qué hace Trump cuando ciertas empresas le digan que tienen bloqueados contenedores en puertos europeos”.

A su juicio la reducción de aranceles sostenida en el tiempo por el conjunto de una economía globalizada ha permitido mejorar la competitividad de una manera legítima y que ciertos territorios que estaban menos desarrollados hayan ido mejorando su desarrollo, “a veces a costa de otros, como le ha ocurrido a Europa”.

“Nos hemos industrializado a costa de terceros países que han crecido muchísimo”, ha dicho Peinado, para quien el dinero es como la energía, “ni se crea ni se destruye, sólo cambia de sitio de una manera u otra”.

Etiquetas
stats