El Gobierno espera que los trenes puedan circular en Extremadura a 300 km/h a finales de año

El Ministerio de Transportes pretende que antes de que finalice este año los trenes puedan circular hasta 300 kilómetros por hora en la línea ferroviaria de Extremadura, según ha apuntado el comisionado del desarrollo del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián Ruiz.
Antes de que concluya 2025, la vía ferroviaria de altas prestaciones de Extremadura podrá estar homologada (ERTMS) para que los trenes puedan circular a dicha velocidad, ha remarcado Sebastián Ruiz durante su intervención en una jornada sobre el Corredor Ferroviario del Oeste-Ruta de la Plata que se ha celebrado en Cádiz.
De hecho, y según ha recordado, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) mantiene desde hace días un periodo de comprobación de los sistemas de señalización y seguridad del tramo de alta velocidad entre Plasencia (Cáceres) y Badajoz por cuyas vías circulan en fase de prueba trenes a 300 kilómetros por hora.
En referencia al corredor ferroviario Vía de la Plata en el tramo entre Astorga y Plasencia (Cáceres), Sebastián ha abordado el estudio viabilidad del mismo, que abarca 331 kilómetros, y ha cifrado en unos 6.000 millones de euros la inversión que exige la ejecución de dicho corredor.
Dicho enclave -proyecto- deberá coordinarse con las actuaciones planificadas ya en marcha, como la línea AVE Madrid-Extremadura y el estudio informativo de la nueva estación de Plasencia, así como el estado de viabilidad del planteamiento de estaciones o apeaderos intermedios en función de la demanda prevista.
El estudio de viabilidad pretende también plantear una línea compatible con el tráfico mixto (pasajeros y mercancías) y se tendrá en cuenta posibles conexiones con la red convencional ya existente y las terminadas de mercancías y plataformas logísticas existentes y planificadas en el ámbito del estudio.
“Me sumo a la reivindicación de la Ruta de la Plata”, ha dicho el comisionado, quien ha pedido “no poder fechas ni puertas al campo” a esta iniciativa ferroviaria, pues, según ha dicho, tras el estudio de viabilidad, el proceso continúa con un estudio informativo, una exposición pública, una declaración de impacto ambiental, una segunda información pública y las licitaciones de la redacción del proyecto y de las obras, para concluir con el desarrollo de las mismas.
Tren Ruta de la Plata
En dicho encuentro también ha participado el consejero extremeño de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín, quien al inicio de su intervención y tras escuchar al comisionado ha afirmado: “con todo el respeto, sus palabras me suenan a lo de siempre”.
Martín ha reclamado la reapertura del eje ferroviario Ruta de la Plata, que cruza toda la zona Oeste de España, también para “potenciar la industria militar” y priorizar la movilidad en Europa ante la “necesidad imperiosa” de reforzar este sector. “Ahora vemos una oportunidad de reabrir esta ruta”, cerrada hace 40 años, “porque, como bien sabemos, la defensa y el rearme de Europa han adquirido un protagonismo innegable”, ha afirmado.
A este respecto, ha recordado que el Ministerio de Defensa recoge en el documento 'Estrategia Industrial de Defensa 2023' que el corredor de La Plata no solo trata de unir Asturias y Andalucía, sin más, “sino conectar todo un tejido empresarial entre las principales regiones de la industria militar española. Mientras, seguimos esperando un estudio de viabilidad eterno”, ha denunciado.
Por ello, ha abogado para que todas las partes implicadas remen en la misma dirección, “unidos, para agarrarnos a esta oportunidad y seguir exigiendo la reapertura del ferrocarril Ruta de la Plata”.
Esa reapertura, ha insistido, debe ser antes del año 2040 y no en 2050, como habla el Gobierno de España, “por justicia social con los ciudadanos extremeños y de todos los territorios afectados por el cierre de este corredor hace 40 años”. “Es una cuestión vital para mejorar la capacidad logística y la conectividad de nuestro territorio, que no solo beneficia a Extremadura, sino que también contribuye a la gestión más eficiente de los flujos en el sistema de transporte continental”, ha agregado.
0