La actualización del plan de inundaciones de Extremadura, a información pública

La Junta de Extremadura ha acordado la apertura del período de audiencia e información para el proyecto de decreto por el que se actualiza el Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Inuncaex).
A partir de este viernes, 11 de abril se ha abierto un periodo de información pública por un plazo de siete días hábiles, a fin de que cualquier persona física o jurídica interesada pueda examinar el texto del proyecto del decreto y formular las alegaciones y propuestas que estime oportunas, según consta en la resolución que ha publicado este jueves el Diario Oficial de Extremadura.
El sometimiento al trámite abreviado viene justificado por la necesidad de publicar a la mayor brevedad una nueva revisión y actualización del Plan, aprobado mediante Decreto 57/2007, de 10 de abril y actualizado por primera vez en el año 2019 por el Decreto 188/2019, de 15 de octubre.
El (Inuncaex establece la organización y procedimientos de actuación de los recursos y servicios cuya titularidad corresponde a la Comunidad Autónoma y los que puedan ser asignados al mismo tiempo por otras Administraciones Públicas y de otros pertenecientes a entidades públicas o privadas.
Todo ello con el objeto de hacer frente a las emergencias por riesgo de inundaciones, dentro del ámbito territorial de Extremadura.
Así, el artículo 30.5 de la Ley 10/2019, de 11 de abril, de Protección Civil y de Gestión de Emergencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura, establece que “los planes deberán ser adaptados periódicamente a las circunstancias concurrentes en función de los resultados obtenidos en las comprobaciones e inspecciones periódicas y los simulacros realizados”.
En todo caso, los planes habrán de ser revisados al menos cada cuatro años por el procedimiento establecido para su aprobación y homologación.
“Esto constituye el fundamento necesario para abordar unas nuevas revisiones extraordinarias, consecuencia de cambios normativos, en la organización, en el catálogo de medios y recursos, en los riesgos o en los flujos y otros aspectos que puedan afectar a la operatividad u otro aspecto fundamental de este Plan Especial”, según la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social.
Por ello, se han atendido, entre otros, los cambios ocasionados como consecuencia de modificaciones en la ordenación territorial o la construcción o eliminación de infraestructuras relevantes para el riesgo de inundaciones.
Asimismo, se ha adaptado el Análisis de Riesgo que contenía la anterior versión del plan, utilizando la información contenida en los Planes de Gestión del riesgo de inundación de las demarcaciones hidrográficas.
Además se han actualizado, entre otros aspectos, el elenco de cargos públicos y órganos en la estructura directiva de la respuesta a la emergencia de acuerdo con la revisión del Plan Territorial de Extremadura, y la operatividad del de inundaciones, así como su proceso de implantación y mantenimiento.
0