Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Bruselas, contra Trump: “Esperamos no usar el bazuca para evitar un 'big bang'”
El Gobierno suma otros 2.000 millones en transferencias para el gasto en Defensa
Opinión - El declinante imperio del dólar. Por José Enrique de Ayala

Convocan un 'apagón' el 10 de abril por la continuidad de la central nuclear de Almaraz

La Plataforma 'Sí a Almaraz, Sí al futuro' ha presentado la iniciativa con el presidente de la Diputación de Cáceres y la consejera de Agricultura

elDiarioex

3 de abril de 2025 14:53 h

0

La Plataforma 'Sí a Almaraz, Sí al futuro' ha invitado a los extremeños a apagar las luces de sus domicilios el próximo 10 de abril, a la 22 horas, al igual que lo harán monumentos y lugares emblemáticos de la región, para reivindicar la continuidad de la central nuclear de Almaraz.

Se trata de la iniciativa ‘El Gran Apagón’, a la que ya se han sumado municipios como Cáceres, Mérida, Trujillo, Plasencia y Navalmoral de la Mata, entre otros, según ha destacado el presidente del colectivo y alcalde de Belvís de Monroy (Cáceres), Fernando Sánchez Castilla, durante su presentación este jueves en Cáceres. El objetivo es reivindicar la continuidad de la planta cacereña, principal motor económico, social y energético de la región, ha manifestado.

Con el lema ‘Extremadura apaga para que no nos apaguen’, el colectivo ha invitado a toda la ciudadanía a sumarse a esta acción de sensibilización desde sus casas y comercios, así como a pulsar un interruptor virtual en la página web www.elgranapagon.es, que registrará todos los apoyos.

“No solo nos estamos jugando el futuro de nuestra comarca sino el de Extremadura y el de España”, ha advertido Sánchez Castilla. Sin la central de Almaraz y el efecto tractor que esta ejerce, ha avisado, se destruirá empleo directo e indirecto, disminuirán los ingresos municipales, desaparecerán proveedores, cerrarán comercios y se fomentará la despoblación de la zona.

“Sería un error de bulto clausurar esta instalación puntera de producción de electricidad, que es básica para la garantía de suministro y la estabilidad del sistema, así como para contener los precios y las emisiones de CO2”, ha subrayado. A su juicio, se estaría poniendo en riesgo la soberanía energética nacional “en un contexto global especialmente delicado”.

En la presentación de esta iniciativa, celebrada en la Cámara de Comercio de Cáceres, han participado también el presidente de esta entidad, Gabriel Álvarez; la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, y el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales.

La Plataforma 'Sí a Almaraz, Sí al futuro' ha llevado ya su reivindicación al Congreso de los Diputados, donde el pasado 12 de febrero se aprobó una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno a que extienda la vida útil de las centrales nucleares existentes en España.

También se ha escuchado su voz en Bruselas, donde ha solicitado a los eurodiputados distintas iniciativas parlamentarias en este sentido.

Asimismo, el pasado 18 de enero unas 7.000 personas participaron en una manifestación en Almaraz para pedir al Gobierno que reconsidere el cierre de la central nuclear.

Etiquetas
stats