La Junta destaca que Extremadura “se está consolidando” como destino turístico en España
La consejera de Turismo, Victoria Bazaga, ha destacado que Extremadura “esta consolidando su posición” como destino turístico en España “liderando el crecimiento y atrayendo una atención internacional cada vez mayor”.
Los establecimientos hoteleros de Extremadura registraron 112.778 viajeros en diciembre, el 9,7% en variación anual, lo que supone el segundo mejor crecimiento de todas las comunidades, según los datos publicados este viernes por el INE, que añade que del total de de viajeros, 15.030 fueron extranjeros, el 16,% más..
Bazaga ha añadido que esos datos colocan a Extremadura como la segunda comunidad con mayor aumento de afluencia turística en el mes de diciembre, superando ampliamente la media nacional, que registró descenso de viajeros y pernoctaciones.
No obstante, reconoce que la estancia media sigue siendo un reto en términos de consolidar visitas más prolongadas, aunque precisa que “ estos indicadores no empañan el éxito general” y ha incidido en la capacidad de la región para “batir récords históricos basados en la eficacia de nuestra estrategia de promoción”.
Las pernoctaciones sumaron 176.929 en diciembre, un 8,5 por ciento más en comparación anual y el tercer avance más importante entre las regiones españolas. Del total, 21.909 fueron generadas por extranjeros, lo que supone un 8,8 por ciento más.
Las cifras de viajeros y pernoctaciones en Extremadura fueron las mejores de un mes de diciembre desde el inicio de la serie histórica, en 2010, y superaron en ambos casos la media nacional (-0,50 y 0,67 por ciento, respectivamente).
La estancia media en la región fue de 1,56 noches por viajero, al tiempo que el grado medio de ocupación por habitación llegó al 36,7 por ciento, una mejora de 0,1 puntos respecto al mismo mes de 2023.
La facturación media diaria por habitación ocupada (ADR) fue de 65,28 euros, el 2,1 por ciento menos en variación anual, mientras que el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPar) alcanzó los 24,55 euros, un descenso del 0,85 por ciento.
0