PP y PSOE discrepan sobre la ratio de personal en las residencias de personas mayores de La Rioja

Personas mayores, residencia

Rioja2

7 de abril de 2025 16:47 h

0

La diputada regional María Somalo ha denunciado que el nuevo Decreto elaborado por el Gobierno de La Rioja que regula el personal en residencias de mayores “incumple con las ratios mínimas de personal que establece la normativa estatal”.

Somalo ha asegurado que este Decreto regional incluye “una regulación de mínimos que no garantiza la atención de calidad en las residencias y que no cumple con los mínimos establecidos a nivel nacional por acuerdo del consejo interterritorial de Servicios Sociales”. La diputada regional ha explicado que esta es, además, “la conclusión a la que ha llegado el informe emitido sobre dicho Decreto por parte del Consejo Consultivo de La Rioja”.

En ese informe, el Consejo Consultivo “no encuentra razones que justifiquen el incumplimiento de un Acuerdo y que no consta que la Comunidad Autónoma de La Rioja manifestara oposición alguna a los mínimos fijados en la norma estatal”. Por eso, la aplicación de lo fijado en el ámbito nacional “debe ser obligatoria, recordado que la garantía de cumplimiento de los servicios o ratios mínimos recogidos en los acuerdos van respaldados con una financiación de la dependencia a través de los Presupuestos Generales del Estado”.

María Somalo ha señalado que el Decreto regional “encomienda de manera exclusiva la responsabilidad de la atención sanitaria de los usuarios de residencias al sistema público de salud, lo que supondrá una mayor carga a los profesionales”. Por último, el Decreto “permite sustituir el déficit de una categoría profesional sanitaria por personal de otra categoría inferior, que carece de los conocimientos precisos para desarrollar esas funciones y que difícilmente podrán prestar una asistencia sanitaria de urgencia cuando se precise”.

La diputada socialista ha aseverado que el contenido del Decreto “no es ajustado a derecho en relación con el cumplimiento de las exigencias mínimas de ratios dispuestas en el Acuerdo del Consejo Territorial de 2022”. Es decir, la nefasta gestión del Gobierno regional y su dejadez suponen que en La Rioja “la calidad de la asistencia a los mayores sea cada vez peor y menos exigente”.

La respuesta del PP de La Rioja

Por su parte, el PP de La Rioja desmiente al PSOE y asegura que “el nuevo decreto para la atención a residencias impulsado por el Gobierno de La Rioja pone al usuario en el centro, actualiza y mejora una norma en vigor desde 1998”. Una actualización, apostillan a través de una nota de prensa, “que se basa en la Resolución de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales sobre los criterios de acreditación y calidad de los centros del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.”

Además, los populares relatan que “a de las dificultades para encontrar personal sanitario y de atención directa, dos aspectos que tensionan el sistema en toda España y cuya resolución es competencia exclusiva del Estado, esta norma incrementa el personal de atención directa de primer nivel y flexibiliza la contratación de otros perfiles profesionales que se ajusten a las necesidades de los residentes”.

Y de hecho aseguran que La Rioa es una de las seis autonomías que cumplen la ratio de cinco plazas por cada 100 mayores de 65 años en las residencias, según el reciente informe de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, y que, para “velar por una correcta prestación del servicio, el año pasado se realizó casi un centenar de visitas de inspección a las residencias de mayores de nuestra comunidad y 50 a los centros de día, cifras muy superiores a las registradas durante la pasada legislatura”.

Por todo ello, aconsejan al PSOE Rioja qu “en lugar de tratar de alarmar a nuestros mayores con informaciones sesgadas, deberían apoyar el nuevo modelo de cuidados que apuesta por la desinstitucionalización y el mantenimiento de las personas en su entorno, especialmente en el mundo rural”.

Etiquetas
stats