La guerra arancelaria de Donald Trump prolonga la cadena de pánico de las bolsas internacionales. Los mercados asiáticos han amanecido este lunes con pérdidas de más del 6% y los mercados europeos han caído a su mínimo en 16 meses. El Ibex cae también más de un 6%. Siete compañías del Ibex 35, principal indicador bursátil español, —ACS, Acerinox, ArcelorMittal, Ferrovial, Fluidra, Grifols y Puig— tienen en EEUU su principal fuente de ingresos, con una cifra de negocios conjunta de más de 45.000 millones de euros en 2024. Los ministros responsables del comercio exterior de la Unión Europea se reúnen este lunes en Luxemburgo para buscar la respuesta a la ofensiva arancelaria de Trump.
Además, el juez Peinado ha citado como testigo al presidente de Telefónica, Marc Murtra, y al empresario Rosaurio Vauro, entre otros. Todos ellos están relacionados con el software de la cátedra extraordinaria que codirigió Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno en la Universidad Complutense.
21:48 h, 7 de abril de 2025

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha pedido que se escuche el mensaje de las bolsas a nivel mundial“, que revela que ”estamos ante una política económica muy dañina para todos“.
Cuerpo ha hecho estas declaraciones desde Luxemburgo, donde los ministros de Comercio de la Unión Europea están reunidos para fijar un mensaje de unidad contra Estados Unidos y sus aranceles.
“Tenemos que avanzar hacia una solución negociada, hacia un acuerdo que suponga un beneficio para las economías”, ha añadido el ministro.
Por Virginia Sarabia
14:00 h, 7 de abril de 2025

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de apelación presentado por el exministro José Luis Ábalos contra la decisión del magistrado Leopoldo Puente de pedir un informe sobre su situación económico patrimonial y la de su hijo Víctor, así como de citar a 17 testigos supuestamente relacionados con las presuntas mordidas a cambio de favorecer contratos de las que se habría beneficiado el exministro y que investiga el alto tribunal.
Los jueces señalan que se trata de una investigación “muy preliminar” y que está “orientada a la comprobación futura de posibles ingresos indebidos o beneficios económicos vinculados” a sus posibles conductas. Y sostienen que no hay elementos para determinar que se trata de una “inquisición general” acerca de su conducta pasada. Respecto a las testificales acordadas, entre las que están la del jefe de gabinete de la ministra María Jesús Montero o su expareja Jéssica Rodríguez, el tribunal descarta que se haya producido ninguna indefensión de Ábalos, ya que las mismas se practicaron en presencia de su abogado.
Informa Elena Herrera
13:50 h, 7 de abril de 2025

El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, ha insistido este lunes en que “nunca han justificado los aranceles” que ha impuesto Donald Trump, algo que no es cierto, ya que él mismo aseguró hace unos días que era una medida “legítima”, como ha señalado en otras ocasiones también Santiago Abascal.
“Hemos criticado siempre en Washington que no debía haber esos aranceles, hemos defendido siempre todo en beneficio de los españoles y lo que pedimos es negociar, pero negociar ¿quién?”, se ha preguntado este mañana desde la sede de Vox , mientras cargaba contra el PSOE por sus casos de “corrupción”. La teoría que mantiene el partido es que si Vox estuviera en el Gobierno tendrían “las mejores herramientas” y “las mejores relaciones para poder hablar con la administración Trump y poder proteger los intereses de España”.
Al ser preguntado si Abascal se va a ofrecer “por patriotismo” para mediar entre Trump y el Gobierno de Sánchez para que no aplique a España esa política arancelaria, Fúster ha puesto “un par de condiciones”: “La primera, la dimisión en bloque de este Gobierno corrupto y la convocatoria de elecciones”. “Con ese nuevo Gobierno se verá cómo con Vox mejora todo”, ha asegurado.
Informa Carmen Moraga
13:27 h, 7 de abril de 2025

Los ministros de Sumar presentarán objeciones este martes en el Consejo de Ministros si finalmente la parte socialista del Gobierno lleva la aprobación de una partida de 2.000 millones de euros para Defensa. “Vamos a presentar salvedades a esa decisión si se produce”, ha adelantado el coordinador general de Movimiento Sumar Carlos Martín Urriza en una rueda de prensa este lunes.
La también coordinadora Lara Hernández ha recordado que Sumar ha presentado observaciones a este tipo de aumentos en hasta 12 ocasiones y lo volverá a hacer en la reunión de este martes. “Nuestra posición es clara. Estamos en contra de cualquier aumento del gasto militar y pensamos que en Europa ya se gasta lo suficiente. El gasto anual europeo triplica al de Rusia y no tenemos un problema de volumen sino de coordinación”, ha asegurado Martín Urriza.
Informa Alberto Ortiz
12:36 h, 7 de abril de 2025

En el próximo pleno de la Asamblea de Madrid se debatirá la propuesta de creación de una “comisión de investigación para analizar” las “responsabilidades políticas” por las “presuntas irregularidades y trato de favor a empresas por las obras realizadas en algunos centros de Formación Profesional de la región mediante contratos menores fraccionados”, según figura en el orden del día del parlamento autonómico.
La propuesta ha sido presentada por los socialistas madrileños. Su portavoz, Mar Espinar, defiende que el 'Caso FP', desvelado por elDiario.es “es otro chanchullo del que este Gobierno no quiere responder”. Por su parte, desde el PP consideran que con esta proposición el PSOE busca “embarrar el terreno de juego para que parezca que todo es igual”.
Por Laura Galaup
12:03 h, 7 de abril de 2025

Cándido Conde-Pumpido, presidente del Tribunal Constitucional, ha explicado este lunes en el Ateneo de Madrid que el tribunal tiene intención de dictar su primera sentencia sobre la ley de amnistía antes de este verano. La ponente de esta primera sentencia será la vicepresidenta del Constitucional, Inmaculada Montalbán.
Se ha referido a la treintena de impugnaciones que esperan sentencia en el Constitucional. “Hemos elegido un proceso de cabecera, el primer recurso para ponernos de acuerdo sobre una serie de temas. El primer estudio está muy avanzado y nosotros desearíamos resolver los recursos en el plazo aproximado de un año desde la entrada en vigor de la norma, eso nos llevaría a tratar de resolver antes del verano, pero tampoco podemos precisar más”.
Informa Alberto Pozas
11:28 h, 7 de abril de 2025

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha anunciado este lunes que ha presentado un requerimiento previo al Gobierno central para que “de forma inmediata evalúe el coste” de la Ley de Eficiencia de la Justicia y ha avisado de que si no le responde en el plazo de tres meses con los que cuenta el Ministerio, irá al Tribunal Supremo (TS).
“Acabamos de realizar el requerimiento previo a la interposición de un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo para que el Gobierno central evalúe el coste real de implantación de la Ley de Eficiencia y dote a las comunidades autónomas de la financiación suficiente a través de los mecanismos establecidos en la propia Ley de Financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común”, ha dado a conocer en los Desayunos Madrid de Europa Press. Así, ha reprochado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez no cumpla “con las obligaciones que establece la propia Ley de Financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común”.
Informa Europa Press
11:04 h, 7 de abril de 2025

El líder de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha considerado este lunes que el movimiento por la paz y la oposición al rearme de la Unión Europea puede ser el elemento “cohesionador” alrededor del que se articule una candidatura unitaria de la izquierda, tal y como ha señalado en una rueda de prensa, en la que ha insistido en la necesidad de un proceso democrático en el que participen las formaciones políticas pero también la sociedad civil.
“El proceso político se puede hacer con la paz como un pegamento que nos va a cohesionar en el debate de seguridad y defensa en nuestro país, porque es un debate de modelo de país y creo que hay mimbres”, ha defendido preguntado por la forma y los tiempos en que considera que se debe articular un proceso unitario de cara a las próximas generales.
Maíllo ha opinado además que el movimiento de Podemos de lanzar a Irene Montero como candidata a las elecciones generales era “previsible” y que no “condiciona”, ni “obstaculiza” ni empuja“, ese proceso de unidad del espacio político que Izquierda Unida lleva defendiendo construir desde hace meses. ”Nosotros vamos a apostar por una candidatura unitaria en la que estemos todos dentro. Estamos en la política y va a centrarse en la construcción de una propuesta política que tendrá un método profundamente democrático“, ha defendido.
Informa Alberto Ortiz
3