Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Discusión salarial

Aunque la UTA ratificó el paro de colectivos del viernes, la Secretaría de Transporte amenaza con impedirlo

La UTA ratificó el paro del próximo viernes.

elDiarioAR

26 de marzo de 2025 18:34 h

0

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que realizará un paro de colectivos en el AMBA este viernes 28 de marzo, a pesar de los intentos de la Secretaría de Trabajo para continuar las negociaciones salariales y sus amenazas con impedir la protesta a través de una conciliación obligatoria.

El paro de 24 horas comenzará a la medianoche del viernes, según anunció la UTA. Esta decisión, que afectaría a miles de pasajeros, se toma luego de una infructuosa reunión convocada por la Secretaría de Trabajo.

El conflicto tiene como uno de sus ejes principales la Resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte, que no contempla aumentos salariales para los choferes de colectivos hasta el mes de junio. La UTA argumenta que, a pesar de que el gobierno otorgó un aumento del 17% en los subsidios destinados a las empresas de transporte, este ajuste no benefició a los trabajadores, quienes actualmente perciben un salario básico de $1,2 millones.

Por su parte, las empresas de transporte sostienen que no cuentan con los recursos suficientes para afrontar un incremento salarial, especialmente considerando que los subsidios estatales representan el 70% de sus ingresos.

La posible intervención del Gobierno

Aunque la Secretaría de Trabajo, encabezada por Julio Cordero, convocó a una nueva reunión para seguir negociando, las posibilidades de llegar a un acuerdo antes del viernes parecen remotas. En caso de no llegar a un consenso, el gobierno podría recurrir a la conciliación obligatoria para postergar cualquier medida de fuerza durante 15 días hábiles.

El ejecutivo también enfrenta el desafío de abordar las demandas de las empresas, que no solo reclaman un aumento en la tarifa del boleto, sino también un ajuste en la estructura de costos del sector, que incluye la renovación de unidades y la implementación de tecnologías de seguridad en los colectivos.

Las cámaras empresarias, a través de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), advierten que el costo real del pasaje sin subsidios debería estar alrededor de los $1.600, mucho más de los $371 que actualmente paga el usuario en el AMBA.

Por otra parte, la UTA se sumará a la huelga general convocada por la CGT para el 10 de abril, lo que podría profundizar aún más el conflicto en el sector del transporte.

MM con información de agencias.

Etiquetas
stats