Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Los grandes millonarios buscan su sitio en la corte de Trump
En las ruinas de Yarmuk, el campo de refugiados palestinos en Siria arrasado
OPINIÓN | 'El tipo más interesante y peligroso del mundo', por Enric González

16 grandes ciudades no están en VioGén, el sistema que coordina la protección de víctimas de violencia de género

dfg

Ana Requena Aguilar

22 de diciembre de 2024 22:26 h

13

16 grandes ciudades españolas no tienen a su policía local ni a sus servicios municipales incorporados al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén). Zaragoza, Las Palmas de Gran Canaria, Cartagena, Albacete, Badajoz, Roquetas de Mar, Telde, Lugo, Cáceres, Toledo, Vélez-Málaga, Arona, Valdemoro, Coslada, Benalmádena, Santa Lucía de Tirajana, todas de más de 50.000 habitantes, no tienen en este momento un convenio firmado y en vigor con el Ministerio de Interior para formar parte de este sistema, que permite coordinar tanto la información sobre víctimas y agresores como la protección de las mujeres en función del nivel de riesgo que presente su caso. En este cálculo no están incluidos los ayuntamientos de Catalunya y Euskadi, que tienen sus propios sistemas de protección, aunque están ultimando con Interior su interconexión con VioGén.

¿Qué implica que un municipio se integre en VioGén? Por un lado, que su policía local asume funciones de protección y seguimiento de casos de violencia de género cuyo nivel de riesgo se haya calificado como medio, bajo o no apreciado y que estén en esa localidad. Pero también que la policía local y los servicios municipales correspondientes de esa ciudad pueden acceder (y contribuir con sus propios informes o apreciaciones) de manera inmediata a toda la información sobre el caso que está recogida en VioGén.



Fuentes de Interior subrayan que en ningún caso las mujeres quedan desprotegidas: en los ayuntamientos sin convenio con VioGén es la Policía Nacional o la Guardia Civil quienes se encargan de la protección y el seguimiento de las víctimas, si bien la incorporación de las fuerzas locales implica disponer de más recursos y poder dividirlos en función del riesgo de cada caso. Sin embargo, no estar adherido al sistema sí perjudica la coordinación entre las distintas fuerzas de seguridad, servicios municipales y sistema judicial. También implica que la información sobre el caso puede ser menos extensa o tardar más en llegar a quien la pide, lo que, a su vez, afecta a las valoraciones del riesgo que se hacen de los casos.

“Desde luego, estar en VioGén es una recomendación que hacemos, es una forma de que estemos todos trabajando en el mismo barco. Los municipios tienen un papel fundamental, en servicios sociales y en policías locales, porque atienden a víctimas y familias de cerca y pueden incorporar al sistema mucha información muy válida. No estar adherido dificulta una valoración más acertada del riesgo, la información llega de manera menos directa, tarda más. Con VioGén es más eficaz”, explica la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, que subraya que trabajan para que VioGén incorpore cada vez más información y se facilite la conexión entre distintas bases de datos.



Interior trabaja en un VioGén 2, que recogerá algunas de las carencias y necesidades detectadas en los comités de crisis que el Ministerio de Igualdad de Irene Montero puso en marcha en la pasada legislatura para analizar los asesinatos cuando varios se acumulan en tiempo escaso. “Tras los comités insistíamos mucho en que los servicios especializados tuvieran la posibilidad tanto de consultar como de incluir información”, asegura la exdelegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell.

En esas reuniones se detectó con frecuencia descoordinación entre distintos servicios o fuerzas de seguridad, o bien que información que era valiosa para evaluar el riesgo del caso no estaba incluida en el sistema o disponible para todos los servicios involucrados. Como transición a ese VioGén 2 está el protocolo 0, que permitirá incluir en el sistema, no solo los casos en los que haya denuncia o condena, sino también en los que haya indicios de maltrato después, por ejemplo, de varias visitas policiales por llamadas de los vecinos.

Rosell subraya la importancia de la coordinación y de centralizar información a través de VioGén: “Es un sistema informático que permite más eficacia. Si están todos los ayuntamientos, todas las fuerzas y cuerpos de seguridad, servicios sociales, sistema sanitario... todo el mundo dispondrá de más información para actuar”. Por ejemplo, prosigue, se sabrá si hay cambios de domicilio: “Yo he visto en Viogén y en la información judicial arrastrar el domicilio previo a la orden de alejamiento. Cómo vas a proteger sin actualizar datos de víctima y agresor”.

Qué dicen los ayuntamientos

El Sistema VioGén se puso en marcha en 2007, tres años después de que se aprobara la ley integral contra la violencia de género, y no es obligatorio para las localidades adherirse a él. Para incorporarse, ciudades y municipios tienen que firmar con Interior un convenio que estipule, entre otras cosas, cuántos efectivos dedicará el ayuntamiento a hacer seguimiento de los casos y proteger a las mujeres. No hay un convenio tipo, sino que se adapta a las características y necesidades de cada lugar.



Zaragoza es la ciudad con más población que no está integrada en VioGén. Aunque en 2019, el entonces alcalde, Jorge Azcón, anunció que el ayuntamiento iba a sumarse, la incorporación aún no se ha producido. En una visita a la ciudad en septiembre, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, urgía a que Zaragoza se uniese: “Se han dado pasos, pero necesitamos que sean más ágiles; las mujeres lo necesitamos. No se entiende la dilación en el tiempo. Es una cuestión de voluntad política”. Las declaraciones sentaron mal al equipo de la actual alcaldesa, Natalia Chueca. La concejala Ruth Bravo instó a la ministra a “enterarse bien del tema” y recordó que la no incorporación de la ciudad venía de lejos.

La escasez de recursos es una de las razones que suelen dar los ayuntamientos sin convenio, que temen comprometer muchos medios. La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, insiste en que los convenios son “específicos” para cada municipio y que se adaptan a su realidad. Su antecesora en el cargo, Victoria Rosell, critica el argumento esgrimido por algunos: “Es una cuestión de concienciación y mentalidad. Había quien ponía la seguridad ciudadana en un plato de la balanza y en la otra la violencia de género, lo que significa que en esa seguridad ciudadana parece que no caben las mujeres. Si alguien dice 'no puedo quitar policías de los hurtos en comercios para ponerlos en violencia de género', no es cierto; sí se puede, si gobiernas con perspectiva de género y quieres gobernar para todas las mujeres”.

Desde el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aseguran que siguen negociando con la Delegación del Gobierno el protocolo para integrarse en VioGén. “Es una negociación en la que ambas partes estamos interesadas en llegar a un acuerdo, pero que en el caso de grandes municipios como el nuestro conlleva un proceso de negociación más complejo. En cualquier caso, esto no implica que no se estén atendiendo debidamente a las víctimas de violencia de género”, aseguran fuentes del consistorio, que destacan su sistema de atención integral y su unidad de protección y acompañamiento local, informa Jennifer Jiménez.

En otras de las ciudades no adscritas a VioGén, Toledo, el equipo de la vicealcaldesa y concejala de Protección Ciudadana, Inés Cañizares, de Vox, afirma que están “esperando” que la subdelegación del Gobierno les envíe el convenio para poder firmarlo, informa Francisca Bravo.

stats