Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La responsable de Emergencias en la DANA dice que no estaba capacitada
El PP y China: “oportunidad” si va Feijóo, “entrega al comunismo” si viaja Sánchez
¿Qué estamos aprendiendo de la “batalla de los aranceles”? Opina Santiago Alba Rico

El Papa reaparece ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

El Papa vuelve a presentarse ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia.

elDiario.es / EFE

6 de abril de 2025 12:35 h

2

El Papa Francisco, convaleciente por sus problemas de salud, ha reaparecido este domingo en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro del Vaticano, al final de la misa del Jubileo dedicada a los enfermos.

El pontífice, de 88 años, se encuentra convaleciente y asilado en su residencia vaticana desde el 23 de marzo, cuando salió del hospital Gemelli de Roma después de 38 días ingresado por una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios. 

Francisco fue llevado en una silla de ruedas desde el interior de la basílica de San Pedro hasta el altar situado en la plaza para las misas públicas y pronunció unas breves palabras, con cierta dificultad por las cánulas nasales que usa para recibir oxígeno. “Buen domingo a todos, muchas gracias”, dijo a los fieles, para después recorrer parte de la plaza impartiendo bendiciones.

Los fieles lo recibieron con emoción, aplausos y al grito de “viva el Papa”. Después, una mujer leyó un mensaje en su nombre en el que saluda “con afecto” a todos los que han participado en la misa del Jubileo de los Enfermos y agradeció “de corazón” las oraciones por su salud. 

El Papa recuerda el dolor de Gaza

El Papa Francisco ha querido denunciar este domingo las “condiciones inimaginables” que padece la población en Gaza y ha llamado a la paz en todo Oriente Próximo, Ucrania, Sudán y otros países, en un mensaje por el Ángelus dominical.

Aunque Francisco no pudo pronunciar su homilía ni su mensaje del Ángelus dado que sigue recuperándose, la Santa Sede lo difundió por escrito. “Sigamos rezando por la paz: en la martirizada Ucrania, golpeada por ataques que provocan muchas víctimas civiles, entre éstas muchos niños”, empezaba en su mensaje dominical.

Y añadía: “Lo mismo ocurre en Gaza, donde la gente se ve obligada a vivir en condiciones inimaginables, sin techo, sin comida, sin agua potable. Que callen las armas y se reanude el diálogo; que se libere a todos los rehenes y se socorra a la población”.

Francisco pidió rezar por la paz en todo Oriente Medio, en Sudán y Sudán del Sur, en la República Democrática del Congo, en Myanmar, “duramente probada también por el terremoto”, y en Haití, “donde arrecia la violencia, que hace unos días mató a dos religiosas”.

Una larga convalecencia desde febrero y en reposo desde el 23 de marzo

El papa Francisco fue ingresado el pasado 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma a causa de una pulmonía bilateral y otros problemas de salud.

Permaneció hospitalizado durante 38 días, hasta que salió del centro el 23 de marzo para proseguir su terapia en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta.

Antes de abandonar el hospital, el pontífice argentino se hizo ver desde un balcón del hospital, desde donde saludó a los fieles de la calle sentado en una silla de rueda y unas breves palabras. “Agradezco a todos”, dijo con una voz débil ante la multitud, y agregó: “Veo a esa señora con las flores amarillas, es brava”.

Desde aquel domingo 23 de marzo Francisco ha seguido su convalecencia aislado en la Casa Santa Marta, sin recibir visitas ni participar en ceremonias como la del pasado 2 de abril, cuando se conmemoró el 20 aniversario de la muerte del papa y santo Juan Pablo II.

La última información médica brindada por la Santa Sede apunta que su salud mejora, mientras prosigue su terapia farmacológica y la fisioterapia motora y respiratoria. Asimismo mejora en el uso de la palabra y, aunque todavía necesita la suministración de oxígeno por cánulas nasales, en momentos del día se le reduce. 

Con el papa convaleciente, las misas más importantes son celebradas por cardenales, y por el momento no se ha aclarado qué papel tendrá en los ritos de la Semana Santa (el próximo 20 de abril es la Pascua).

Etiquetas
stats