Si os preguntara cuándo nació Julio César, cuándo llegaron los árabes a España o cuándo se preparó el primer plato de pasta, encontrar la respuesta sería fácil. Tirando de Wikipedia, encontraríamos que las fechas son el 100 antes de cristo, el 711 y el 1154. O no.
Durante la mayor parte de la historia de la humanidad documentar lo que sucedía era un problema de mil demonios. Y desde que empezamos a crear la cronología estándar actual, a principios del siglo XVII, muchos expertos han defendido que las cosas no pasaron cuando decimos que pasaron, que las fechas no cuadran. ¿Y si todo lo que sabemos sobre cuando pasaron las cosas está rematadamente mal? ¿Y si no estamos en el año en que creemos que estamos?
¿Cuándo pasaron las cosas que pasaron?

Los intentos de fechar eventos históricos han existido siempre. Que nosotros sepamos existen más de 50 calendarios históricos. Cada civilización, cada cultura y, a veces, cada país tenían calendarios distintos, con referencias históricas distintas que se cruzan entre ellas. Incluso en la actualidad existen distintos tipos (solar, lunar, etc...) que se desvían mucho o poco del año solar.
No es solo una cuestión de cuándo pasaron las cosas, sino del orden. De qué pasó antes y qué paso después
Por eso, en la medida en que no tenemos un punto de referencia común, no es sencillo cuando pasaron las cosas. Tampoco podíamos estar seguros de qué pasó antes y qué paso después. De hecho, el primer intento más o menos sistemático fue el trabajo de Joseph Justus Scaliger, un filólogo francés que dibujó el primer gran esquema cronológico de Europa y Oriente Medio de la historia.
Para ello, se centró en determinar ciertos puntos de referencia que parecían lo suficientemente fiables y, tirando del hilo, fue colocando el resto de acontecimientos. Para estas dataciones tuvieron un papel clave los eventos astronómicos. En aquella época la astronomía estaba ya lo suficientemente desarrollada para que pudiéramos saber qué día y a qué hora habían ocurrido los eclipses de sol, de luna y otros fenómenos. Eso permitió a Scaliger tener una base más o menos sólida buscando descripciones astronómicas en textos antiguos.
Scaliger tuvo mucho éxito y la cronología histórica actual se basa en su trabajo. Y eso que acumuló muchos opositores. Newton, por ejemplo. Sir Isaac Newton estaba convencido de que la civilización griega había durado trescientos años menos de lo que decía la versión oficial.
"Scaliger se equivocaba"

La cuestión central es que, si Scaliger se equivocó a la hora de datar los puntos de referencia, toda la historia de la humanidad sería incorrecta. Como explica Florin Diacu, la crítica a la cronología histórica oficial está llena de conspiranoicos, pero eso no quiere decir que no haya investigadores interesantes.
Si los puntos de referencia de Scaliner están mal, toda la historia podría estar equivocada
Por ejemplo, Nikolai Morozov fue un científico (y revolucionario) ruso que realizó una serie de observaciones polémicas y heterodoxas. Y casi por casualidad. En otoño de 1882, Morozov fue encarcelado por su actividad socialista. El único libro que le dejaron leer fue la biblia (que no había leído nunca) y se puso a hacer cuentas.
Dicen que no hay nada más aburrido que una cárcel rusa y debe ser verdad porque, entre otras cosas, dató los eventos del apocalipsis en el 395. Su datación ha sido muy disputada, claro. Pero otras de sus afirmaciones siguen siendo interesantes. Por ejemplo, se dio cuenta de que la cronología china no cuadraba. Según sus cálculos, basados en distintos modelos astronómicos, la civilización china había surgido mucho después de lo que creíamos.
Según Fomenko, el desfase entre la cronología oficial y la real puede ser de hasta mil años
El testigo lo recogió Anatoly Fomenko un matemático también ruso que ha dedicado parte de su vida a impugnar radicalmente la cronología actual. La clave de las ideas de Fomenko es que los eclipses que se dieron en las Guerra del Peloponeso pudieron estar mal datados. Y no un error cualquiera: según sus cálculos, hay un error de unos mil años.
Si hacemos caso a Fomenko, lo que consideramos historia antigua (griega, romana o egipcia) ocurrió, en realidad, en lo que hoy denominamos Edad Media. La cronología oficial y los cálculos de Scaliger empujaron esos eventos casi mil años hacia atrás. Es decir, según el matemático ruso, no hay por dónde coger la historia del mundo. ¿No es fascinante?
¿Es posible que todo esto sea cierto?
Hemos hablado con Rodrigo Villalobos García, doctor en Prehistoria por la Universidad de Valladolid, que nos explica que es complicado. Sobre todo, si hablamos de todo un milenio. "A día de hoy, las técnicas de datación absoluta (principalmente el C14 y la Termoluminiscencia) se han abaratado mucho, hay miles de dataciones radiocarbónicas disponibles que además se calibran mediante dendrocronología (las series de anillos arbóreos). Todo se ha afinado mucho".

En general, como nos explica Villalobos, el uso de estas técnicas hoy por hoy es muy habitual y "confirma la cronología que puede llamarse estándar". Es cierto que "estas técnicas sí que modificaron, en su momento, el calendario generalmente aceptado para la Prehistoria (por ejemplo, certificaron que los dólmenes europeos son más antiguos que las pirámides egipcias, cuando se creía que era al revés) pero que a día de hoy las cosas están bastante claras".
Las técnicas de datación absoluta (Carbono 14 y Fotoluminiscencia) tienden a confirmar la cronología oficial
Por otro lado, en los últimos años nuestros conocimientos de la alta edad media han mejorado muchísimo. El monumental Framing the Early Middle Ages de Christopher Wickham da una dimensión profunda, contrastada y muy sólida sobre lo que ocurrió en Europa y en la costa del Mediterráneo entre el 400 y el 800, los años más oscuros y desconocidos de la Edad Media. Con estos avances, las tesis de Fomenko pierden fuerza.
En definitiva, los expertos admiten que la cronología histórica estándar no es perfecta, puede mejorarse y probablemente nos depare sorpresas en el futuro. Pero serán sorpresas menores. Los eventos bailarán, como mucho, unos años arriba o abajo. Pero parece que los tiempos en los que aún quedaba por descubrir toda la Historia han pasado a la historia.
Ver 59 comentarios
59 comentarios
ery23
Creo que había que leer el artículo empezando por el final.
Flycow
Quizá sea el año 5000 y estemos en la matrix hace 2984 años.
Mañana saldrá un artículo sobre si el rojo es rojo y no una silla
avanmk8
La verdad es que aún estamos en el año 2010 y falta poco para que se cumpla la profecía Maya en 2012
mwinterwolf
Si, yo creo que vivimos en una matriz controlada por alienígenas. Pero a mi nadie me cree. :-(
DarkDudae
Teniendo en cuenta que nuestro calendario no comienza el año en el que nació Cristo, sino aproximádamente unos 4 años antes (paradójicamente, Jesus nació entre el el 2 y el 7 antes de Cristo), y que además, parece ser que nació en Agosto, y no en Diciembre, os podéis ir haciendo una idea de la inexactitud de todo lo demás.
Pero bueno, yo lo considero un mal menor siempre y cuando sean pequeños errores que no cambien en sí el discurrir de la historia ni coloque eventos relevantes antes o después de lo que toca.
macintosh64
Yo hace tiempo me pregunte como estaban tan seguros de que estabamos en el año que dicen que estamos, teniendo en cuenta la total impresicion de la medicion de los años, hasta hace no tanto. No seria de extrañar que llevemos incluso años de retraso o de adelando, debido a la impresicion de los calculos. Aunque esto no es mas que una suposicion, pero no creo que sea descabellada.
jayjayjay_92
No es que no sea perfecta, la cronología es una casa de putas con más excepciones que ni se. Ahí habla de años que faltan pero es que además hay años en los que faltan días y otras veces dos momentos distintos en los que es la misma hora y el mismo segundo (es decir se retrasa la hora sin hacer un cambio de zona horaria de modo que una hora concreta de un día concreto puede hacer referencia a dos momentos del tiempo distintos) y todo esto sin meternos en los segundos intercalares.
Parece que el calendario y las fechas son una chorrada pero es un problema complejísimo.
alex.castell1
No si al final va a resultar que las pirámides de Egipto, que parecen tan imposibles por su momento temporal de construcción, todavía no se han construído, y todo por culpa de los errores de calendario. No son del 2500 A.C. sinó que todavía quedan 500 años para que sean una realidad.
Y si toda la historia no es correcta en sus fechas, entonces el condensador de fluzo no servirá de nada.
¡Guau! Vaya lío.
Land-of-Mordor
Como a alguno le cambie la fecha para su "centenario" preferido habrá también "negacionistas" que se empeñarán en dejarlo todo tal cual.
atonic7
"Dicen que no hay nada más aburrido que una cárcel rusa y debe ser verdad porque, entre otras cosas, dató los eventos del apocalipsis en el 395."
Pues estaría bastante drogado, por que del apocalipsis no se puede sacar nada en claro, y mucho menos fechas.
bluenote
Para empezar, basamos nuestro calendario sobre la base del "nacimiento" de un personaje de ficción (antes de Cristo, después de Cristo). Es tan fiable como hacerlo sobre el nacimiento de Papá Noel o del Ratoncito Pérez.
emedoble
Empiezo leyendo y me digo: "-Coño! Esto con la prueba del C-14 se acaba el debate..."-.
Sigo leyendo: "Las técnicas de datación absoluta (Carbono 14 y Fotoluminiscencia) tienden a confirmar la cronología oficial."
Se acabó el artículo.
NOTA PARA EL REDACTOR: La "alta" Edad Media es el periodo más cercano al renacimiento. El libro de Christopher Wickham trata sobre la "temprana" (early) o baja Edad Media.
bodonar
Pues claro que no. Mariano Rajoy lo sabía y por eso el pasado fin de año celebró la entrada en el año 2016.
antoniosanchez3
Joder, cada vez merece menos entrar en Xataka y su grupo... Entre titulares y artículos para vender libros o alarmistas... Vaya el de las pegatinas en los portátiles y los aeropuertos... Para acullillarte los ojos.
eufrasio
Cierto. Entre Xataka y Rajoy ya no se si es 2016 o 2018
imf017
¿Alguien cree realmente que vamos a cambiar el calendario a estas alturas? Sólo se le ocurriría a un loco.
freehall
1984
skualo
El calendario más "natural" debiera ser el lunar puesto que el solar lo hemos moldeado para nuestra comodidad, por ejemplo,no consideramos "día" al tiempo que tarda en girar la tierra sobre si misma, sino, en lo que tarda en girar sobre sí misma respecto al sol,eso significa que cada año de 365 días en realidad la Tierra a girado 366 veces sobre sí misma, el tiempo corre más rápido de lo que nos cuentan, si se divide ese día extra al cabo del año salen 8 minutos diarios que añadimos diariamente para estar sincronizados fisicamente al sol, el día "real" dura 8 minutos menos pero se lo añadimos para estar sincronizados físicamente con el sol para que a mediodía esté siempre sobre nuestras cabezas
deiv13
lo que no entiendo es por que se tiene que contar desde cristo, saltandonos toda la historia de la humanidad anterior.
Usuario desactivado
Algunos matemáticos parece que se aburren mucho y se dedican a perder el tiempo en paridas.
tony.fernandez.7568
El calentamiento global ni es otra cosa que cada año está mal medido y el verano cada año está más cerca de junio. El mundo no se está muriendo, sólo hay que ajustar más el calendario.
Cuando establecieron nuestro actual calendario (Con los bisiestos) lo romanos ya lo advirtieron e hicieron ajustes cada 400 años. Pero eso no se ha vuelto a hacer desde, dígamos, que ellos no están.
Esos ajustes eran del tipo: "Este día 1 de enero durará dos días".
¿Qué pasa? Qué junio cada año es más cálido y agosto cada año más frío. Dentro de 1200 años estaremos más desajustados y el calendario solar de habrá movido 4 días respecto a hoy,
Si extrapolamos 10.000 años, terminaremos teniendo vacaciones de verano en invierno, el planeta entero seguirá tal cual, y nosotros habremos olvidado que en 2018 hacía calor en junio.
schnedi
Y qué más da que las cosas hayan pasado en el año X o Y.
son solo números.
rodalvarglez
Mola eso de creerse que la época grecorromana clásica y el Egipto faraónico sucedieron en la Edad Media. Ahí mezclados todos: Alejandro Magno y Carlomagno de copas, o Mahoma y Jesús compitiendo para ver quién hacía más milagros o movía más montañas, o los vándalos viajaron hasta Egipto y construyeron las pirámides de Ghiza. ¡Menuda caraja llevaba el tal Fomenko cuando se empeñó en arreglar el calendario!
lasek
Leer este tipo de cosas me causan ansiedad, ¿a alguien más le pasa? En fin... ¿Habrá alguna app o web donde reúnan todos estos tipos de calendarios existentes?
marziano23
Hubiera sido mas facil datar las cosas si en vez de solo usar fechas hubieran usado mas eventos astronomicos, eclipses, cometas, aineacion de planetas, equinoccios o cosas asi, pero entre los pocos eventos historicos que tienen referencias astronomicas y el C14 no puede haber tanta discrepancia. En todo caso el C14 seria una referencia y de apoyo la astronomia como algo mas aproximado.
josedariopetitvillalobos
Génesis
Capítulo 7
7:1 Dijo luego Jehová a Noé: Entra tú y toda tu casa en el arca; porque a ti he visto justo delante de mí en esta generación.
7:2 De todo animal limpio tomarás siete parejas, macho y su hembra; mas de los animales que no son limpios, una pareja, el macho y su hembra.
7:3 También de las aves de los cielos, siete parejas, macho y hembra, para conservar viva la especie sobre la faz de la tierra.
7:4 Porque pasados aún siete días, yo haré llover sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches; y raeré de sobre la faz de la tierra a todo ser viviente que hice.
7:5 E hizo Noé conforme a todo lo que le mandó Jehová.
7:6 Era Noé de seiscientos años cuando el diluvio de las aguas vino sobre la tierra.
7:7 Y por causa de las aguas del diluvio entró Noé al arca, y con él sus hijos, su mujer, y las mujeres de sus hijos.
7:8 De los animales limpios, y de los animales que no eran limpios, y de las aves, y de todo lo que se arrastra sobre la tierra,
7:9 de dos en dos entraron con Noé en el arca; macho y hembra, como mandó Dios a Noé.
7:10 Y sucedió que al séptimo día las aguas del diluvio vinieron sobre la tierra.
7:11 El año seiscientos de la vida de Noé, en el mes segundo, a los diecisiete días del mes, aquel día fueron rotas todas las fuentes del grande abismo, y las cataratas de los cielos fueron abiertas,
7:12 y hubo lluvia sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches.
7:13 En este mismo día entraron Noé, y Sem, Cam y Jafet hijos de Noé, la mujer de Noé, y las tres mujeres de sus hijos, con él en el arca;
7:14 ellos, y todos los animales silvestres según sus especies, y todos los animales domesticados según sus especies, y todo reptil que se arrastra sobre la tierra según su especie, y toda ave según su especie, y todo pájaro de toda especie.
7:15 Vinieron, pues, con Noé al arca, de dos en dos de toda carne en que había espíritu de vida.
7:16 Y los que vinieron, macho y hembra de toda carne vinieron, como le había mandado Dios; y Jehová le cerró la puerta.
7:17 Y fue el diluvio cuarenta días sobre la tierra; y las aguas crecieron, y alzaron el arca, y se elevó sobre la tierra.
7:18 Y subieron las aguas y crecieron en gran manera sobre la tierra; y flotaba el arca sobre la superficie de las aguas.
7:19 Y las aguas subieron mucho sobre la tierra; y todos los montes altos que había debajo de todos los cielos, fueron cubiertos.
7:20 Quince codos más alto subieron las aguas, después que fueron cubiertos los montes.
7:21 Y murió toda carne que se mueve sobre la tierra, así de aves como de ganado y de bestias, y de todo reptil que se arrastra sobre la tierra, y todo hombre.
7:22 Todo lo que tenía aliento de espíritu de vida en sus narices, todo lo que había en la tierra, murió.
7:23 Así fue destruido todo ser que vivía sobre la faz de la tierra, desde el hombre hasta la bestia, los reptiles, y las aves del cielo; y fueron raídos de la tierra, y quedó solamente Noé, y los que con él estaban en el arca.
7:24 Y prevalecieron las aguas sobre la tierra ciento cincuenta días.
Apocalipsis
Capítulo 12
12:1 Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas.
12:2 Y estando encinta, clamaba con dolores de parto, en la angustia del alumbramiento.
12:3 También apareció otra señal en el cielo: he aquí un gran dragón escarlata, que tenía siete cabezas y diez cuernos, y en sus cabezas siete diademas;
12:4 y su cola arrastraba la tercera parte de las estrellas del cielo, y las arrojó sobre la tierra. Y el dragón se paró frente a la mujer que estaba para dar a luz, a fin de devorar a su hijo tan pronto como naciese.
12:5 Y ella dio a luz un hijo varón, que regirá con vara de hierro a todas las naciones; y su hijo fue arrebatado para Dios y para su trono.
12:6 Y la mujer huyó al desierto, donde tiene lugar preparado por Dios, para que allí la sustenten por mil doscientos sesenta días.
12:7 Después hubo una gran batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón; y luchaban el dragón y sus ángeles;
12:8 pero no prevalecieron, ni se halló ya lugar para ellos en el cielo.
12:9 Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él.
12:10 Entonces oí una gran voz en el cielo, que decía: Ahora ha venido la salvación, el poder, y el reino de nuestro Dios, y la autoridad de su Cristo; porque ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche.
12:11 Y ellos le han vencido por medio de la sangre del Cordero y de la palabra del testimonio de ellos, y menospreciaron sus vidas hasta la muerte.
12:12 Por lo cual alegraos, cielos, y los que moráis en ellos. ¡Ay de los moradores de la tierra y del mar! porque el diablo ha descendido a vosotros con gran ira, sabiendo que tiene poco tiempo.
12:13 Y cuando vio el dragón que había sido arrojado a la tierra, persiguió a la mujer que había dado a luz al hijo varón.
12:14 Y se le dieron a la mujer las dos alas de la gran águila, para que volase de delante de la serpiente al desierto, a su lugar, donde es sustentada por un tiempo, y tiempos, y la mitad de un tiempo.
12:15 Y la serpiente arrojó de su boca, tras la mujer, agua como un río, para que fuese arrastrada por el río.
12:16 Pero la tierra ayudó a la mujer, pues la tierra abrió su boca y tragó el río que el dragón había echado de su boca.
12:17 Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo.
12:9 Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él.
ldgmanuelsero
Like si también hiciste scroll hasta el final del post sólo para saber el año real xD