El castillo medieval que está en España pero sirvió de escenario para Hollywood con Audrey Hepburn y Sean Connery

Castillo de Villalonso.

Edu Molina

0

En el corazón de la provincia de Zamora, el Castillo de Villalonso se alza como una de las construcciones medievales más emblemáticas de Castilla y León. Situado en una pequeña localidad de Villalonso, que cuenta con menos de 100 habitantes, este castillo es mucho más que una simple fortaleza.

Con sus robustos muros, torres imponentes y un vasto legado histórico, ha atraído tanto a amantes de la historia como a cineastas internacionales. No es de extrañar que su imponente estructura haya servido de escenario para películas de renombre, llevando la esencia de la Edad Media a la pantalla grande y situando a Villalonso en el mapa de las producciones cinematográficas.

Este castillo, de planta cuadrada y cubos en sus esquinas, fue originalmente una residencia de la nobleza castellana, cuyos orígenes se remontan al siglo XV. Durante siglos, las generaciones de familias nobles lo habitaron y protegieron, y a lo largo de su historia ha sido testigo de intrigas, batallas y transformaciones.

En su interior, cada piedra parece guardar el eco de viejos relatos y secretos, lo que, combinado con su presencia, lo convierte en un atractivo turístico y cultural que sigue cautivando a quienes lo visitan. Además, a lo largo del tiempo, el castillo ha sido restaurado y acondicionado para mantener su esencia, lo que permite a los turistas conocer de cerca la vida medieval en una de las fortalezas más representativas de la región.

La verdadera singularidad del Castillo de Villalonso, sin embargo, radica en su presencia en la gran pantalla. En 1975, este castillo medieval sirvió como escenario para la película 'Robin y Marian', dirigida por Richard Lester, en la que participaron dos gigantes del cine clásico: Audrey Hepburn y Sean Connery.

La fortaleza zamorana no solo aporta su arquitectura a la película, sino que también transporta al espectador a un mundo medieval lleno de amor, acción y tragedia, encarnado por dos de los actores más reconocidos de la época. Este hito cinematográfico, junto con las subsecuentes producciones que eligieron al castillo como locación, ha asegurado su lugar como un emblema cultural y un atractivo turístico con una rica conexión entre historia y cine.

Un viaje al pasado medieval

El Castillo de Villalonso, construido a finales del siglo XV, refleja la arquitectura medieval tradicional con una planta cuadrada y cubos en sus esquinas. La torre del homenaje, de 18 metros de altura, ofrece unas vistas de los alrededores, y su estructura bien conservada permite al visitante sumergirse en la historia de las familias que lo habitaron y defendieron durante siglos.

Tras años de abandono, el castillo fue restaurado, lo que permitió abrirlo al público. Hoy, la fortaleza se mantiene como un testimonio del pasado medieval de la región, siendo un atractivo cultural que, además de su belleza arquitectónica, ofrece un viaje histórico permanente que narra la historia de los castillos en el cine.

Villalonso, un castillo de película

El punto de inflexión para la fama internacional del Castillo de Villalonso llegó en 1975, cuando fue seleccionado como el escenario principal de la película 'Robin y Marian', dirigida por Richard Lester. Esta producción británica, fue protagonizada por Audrey Hepburn como Marian y Sean Connery como Robin Hood.

El castillo zamorano encajó a la perfección con la atmósfera que requería la película, aportando una sensación de autenticidad. A través de sus muros y torres, el Castillo de Villalonso se convirtió en un personaje más dentro de la historia de amor y redención de Robin y Marian, haciendo de este lugar un referente para quienes admiraron el filme.

Además, su presencia en una producción de tal envergadura consolidó su fama en el ámbito cinematográfico, abriendo las puertas a otras películas que también eligieron el castillo como escenario de sus relatos.

En 1981, el Castillo de Villalonso volvió a convertirse en un set cinematográfico, esta vez en la película 'El nacimiento de la bruja', dirigida por Wilfried Minks. Esta producción de terror, que obtuvo el premio de fotografía en el Festival de Cine Fantástico y de Terror de Sitges, también aprovechó el entorno medieval del castillo para sumergir a los espectadores en una historia de misterio y oscuridad.

Etiquetas
stats