La importante sala del Castillo de Praga que se vincula con España gracias a una moda monárquica

La Sala Española es una estancia del Castillo de Praga que alberga importantes reuniones internacionales en República Checa.

Andrea Blez

0

El Castillo de Praga es considerado uno de los más grandes del mundo, y es una de las principales atracciones turísticas en la capital de la República Checa, a la vez que una marca de su pasado, ya que en él han tenido lugar algunos de los actos más relevantes de su historia. Una de sus salas, en concreto, ha sido protagonista de estos eventos, y su designación guarda una curiosa casualidad con España.

La Sala Española del Castillo de Praga

Hablamos en concreto de la Sala Española del Castillo de Praga, un lugar que actualmente acoge importantes reuniones, al formar parte de la oficina presidencial del presidente de la República Checa, y que, por ejemplo, en 2010 fue el lugar donde Estados Unidos y Rusia firmaron el acuerdo de desarme nuclear.

En ella fue donde en 1836 se celebró la coronación de Fernando V de Habsburgo, el último rey que tomó la corona checa, y era un lugar habitual de fines similares a los de en la actualidad, siendo sala de representación y celebración de actos sociales de la monarquía del imperio austrohúngaro, del que formaba parte la actual República Checa.

La Sala Española del Castillo de Praga se sitúa en el ala norte, entre el patio segundo al este y patio cuarto y Jardín en el bastión al oeste, y se entra en ella por la Sala de Columnas desde la llamada Puerta de Matías.

Su desingación viene de una moda de los Austrias españoles

Tiene unas dimensiones de 47x21 metros y en su interior cuenta con 18 ventanas. Su actual decoración en relieve fue parte de una de sus reconstrucciones, en el siglo XIX, con motivo de la coronación bohemia del emperador Francisco José I de Austria, que nunca llegó a celebrarse, si bien se mantienen los dos muros largos de su primera época, y en la clave de bóveda sobre el ventanal central destaca el monograma imperial R de la Orden del Toisón de Oro.

La construcción de la Sala Española tuvo lugar en 1605 y fue diseñada por el arquitecto italiano Giovanni Maria Filippi para albergar la colección de esculturas de Rodolfo II, algo que según apuntan historiadores checos, nunca llegó a suceder, sino que se dio lugar en una estancia contigua.

La denominación de ‘Sala Española’ vino directamente del hecho de que se llamaban así las estancias que se usaban para albergar colecciones, una moda que fue obra de la monarquía hispánica de los Austrias, aunque su primer nombre fue el de ‘nueva sala’, para luego ser ‘nueva sala española’ y acabar finalmente con su actual.

Etiquetas
stats