Transportes formaliza las obras del paso bajo la Ronda Este de León en La Granja con una rebaja de 4,2 millones

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible formaliza con la empresa Copcisa el contrato del paso inferior del enlace de La Granja, en la LE-20 (Ronda Este) de León, por un importe de 19,63 millones de euros, 4,2 millones menos del precio por el que se adjudicaron los trabajos el pasado mes de febrero. Así lo recoge el anuncio de la Dirección General de Carreteras que publica este sábado el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Además, esta semana se formalizó el contrato para el control y vigilancia de las obras por un importe de 703.830,06 euros. Las obras transformarán la glorieta existente en un enlace con paso inferior para canalizar los movimientos a distintos niveles y disminuir las interacciones entre vehículos y peatones, lo que mejorará las condiciones de circulación y fluidez del tráfico y reducirá las emisiones asociadas a los atascos. También se adecuará la iluminación y el entorno a la movilidad peatonal.
La actuación también busca adecuar la intersección a la futura demanda en la zona, ya que en las inmediaciones de la rotonda se prevé próximamente el desarrollo de la ciudad de León mediante un plan urbanístico y la construcción de varias superficies comerciales. Asimismo, el Ayuntamiento de Villaquilambre tiene su zona de expansión en la margen derecha, lo que incrementará los movimientos peatonales a través de la glorieta, con el consiguiente aumento del riesgo para los viandantes de la zona.
Actualmente, la intersección existente entre la Ronda Este y la carretera denominada Camino de La Granja está compuesta por una rotonda cerrada de radio interior de 34 metros. Además, la rotonda se encuentra semaforizada para favorecer el tránsito peatonal de la zona.
Se trata de un proyecto que prácticamente suma dos décadas de historia, ya que fue en 2007, bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, cuando se puso en marcha la redacción del proyecto de ejecución de este paso subterráneo y el de Hospitales, los cuales metió en un cajón el Gobierno del PP de Mariano Rajoy en el año 2014, hace una década, argumentando la crisis económica.
El retomado proyecto, al final, ha tenido una baja considerable respecto al precio inicial de licitación del Ministerio, que partía de 28 millones. Cuando comiencen las obras, se estima todavía un plazo de tres años, es decir, que no sería una realidad hasta el año 2028.