Andalucía rebaja sus tasas de pobreza y exclusión social aunque sigue liderando el ranking de población más vulnerable
![Los hombres siguen siendo el colectivo mayoritario de las personas sin hogar (88%).](https://static.eldiario.es/clip/fdfa4f89-7a1f-4fc7-8f4b-f3a647d412fd_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
La estadística del INE acerca de la población en riesgo de pobreza en España, que baja siete décimas hasta el 25,8% en el conjunto del país, dice que Andalucía sigue siendo la comunidad autónoma con el mayor porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social aunque logra rebajar los indicadores respecto al año anterior.
Según se desprende de la última Encuesta de Condiciones de Vida publicada, con datos de renta de 2023, las tasas AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social más elevadas en el año 2024 en España se dieron en Andalucía (35,6%), Castilla - La Mancha (34,2%) y Extremadura y Región de Murcia (32,4% en ambas). Respecto a las tasas de riesgo de pobreza, las más elevadas también se dieron en Andalucía (29,2%), seguida de Extremadura (27,5%) y Castilla - La Mancha (27,4%).
Andalucía, con todo, mejora su situación respecto al año anterior en 2,1 y 1,3 puntos, respectivamente, pero sigue lejos de la media nacional, situada en un 25,8% y en un 19,7%, respectivamente.
Atendiendo a las dificultades para llegar a fin de mes, Castilla - La Mancha (13,0%), Canarias (12,4%) y Andalucía (10,9%) fueron las comunidades autónomas con mayores porcentajes de personas que llegaban a fin de mes con “mucha dificultad” en 2024.
A nivel nacional, el 9,1% de la población manifestó llegar a fin de mes con “mucha dificultad” en 2024, un porcentaje que fue 0,2 puntos inferior al registrado el año anterior. Por su parte, el 35,8% no tuvo capacidad para afrontar gastos imprevistos, frente al 37,1% del año 2023.
0