Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Gobierno amaga con derribar medio Algarrobico y dejar en pie la mitad que es competencia de la Junta de Andalucía

Sevilla.- La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen (i) y el presidente de la Junta, Juanma Moreno (d), al inicio de la reunión mantenida hoy sábado en el Palacio de San Telmo, sede del ejecutivo andaluz este sábado en Sevilla. EFE/ Julio Muñoz

Daniel Cela

Sevilla —
4 de abril de 2025 10:43 h

3

-“Sería totalmente absurdo que el 50% [del hotel Algarrobico] donde tenemos competencias, lo derribemos y el otro 50% se quede allí. Esa aberración...”.

-¿Esa posibilidad la contempla el Gobierno? ¿Si la Junta de Andalucía no sigue con la expropiación, el Gobierno derribaría sólo la mitad de El Algarrobico?

-“Nosotros vamos a actuar donde somos competentes, sí. Aunque, insisto, parecería totalmente absurdo...”.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha hecho este viernes un llamamiento al Ejecutivo de Juan Manuel Moreno para que se sume al plan de expropiación de los terrenos del macrohotel ilegal El Algarrobico, situado frente a la costa almeriense de Carboneras, en pleno Parque Natural de Cabo de Gata. “Soy optimista, espero que lleguemos a ese acuerdo”, ha afirmado durante un desayuno informativo organizado por la Cadena Ser y la Cámara de Comercio de Sevilla.

Pero, acto seguido, Aagesen ha lanzado una especie de reto a la Junta de Andalucía al anunciar que si finalmente no se suma al plan de expropiación y demolición, previsto por el Gobierno central para este mismo año, su departamento seguirá adelante con las obras de derribo sólo en el 50% del hotel que ocupa terrenos bajo competencia estatal.

El Ministerio de Transición Ecológica tiene competencias en el dominio público marítimo terrestre que ocupa el hotel de 20 plantas y 411 habitaciones, que nunca llegó a abrir al público porque la Justicia frenó las obras cuando estaban a punto de terminar, y más tarde lo declaró ilegal.

El otro 50% del suelo donde se levanta esta mole de ladrillo -símbolo de la voracidad inmobiliaria y turísitica- está en el Parque Natural de Cabo de Gata y es competencia de la Junta de Andalucía, que se ha mostrado escéptica, reacia y finalmente en contra de expropiar para luego demoler. “Hemos pedido que la Junta actúe de forma complementaria en la parte que es de su competencia, que es el Parque Natural de Almería, y esperamos que actúen. Todavía tengo esa esperanza. Hago un llamamiento a la Junta para que se sume”, ha dicho la ministra de Transición Ecológica, a preguntas del moderador, el periodista de la Cadena Ser, Fernando Pérez Monguió.

El pasado mes de febrero, el Consejo de Ministros aprobó el inicio de la tramitación para la declaración de interés público de parte de los terrenos en los que se levantó El Algarrobico, en el municipio de Carboneras (Almería). El objetivo, anunció a pie de playa la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, era expropiar ese suelo para proceder al “derribo del edificio y la posterior recuperación del paraje natural”.

Desde el principio el Ejecutivo andaluz de Moreno torció el gesto ante este movimiento, porque quien hacía el anuncio era la nueva secretaria general del PSOE andaluz en ciernes, a la sazón, su rival en las próximas elecciones andaluzas. El Algarrobico se convirtió, así, en un nuevo escenario de confrontación entre ambas administraciones, a pesar de que años atrás firmaron un protocolo de derribo del macrohotel que pasaba por repartirse los gastos de la obra de demolición y los trabajos de recuperación.

Sin embargo, la Junta de Andalucía cree que la idea de expropiar -que ya intentó sin éxitos el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero- conducirá a una nueva maraña judicial, en cuanto la promotora del hotel, Azata del Sol, interponga otro recurso en los tribunales, que vuelva a demorar el fin de El Algarrobico.

El Ejecutivo andaluz apuesta por seguir el procedimiento jurídico ya marcado, esto es, que el Ayuntamiento de Carboneras, a instancias del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), revise la licencia urbanística que concedió en su día al hotel, pero esta vez a la luz de las sentencias que han declarado ilegal la obra, lo que previsiblemente conducirá a la anulación y abrirá la puerta a la demolición. Los jueces ya han puesto un plazo al alcalde de Carboneras para que revise esa licencia antes del 10 de abril -el próximo jueves-, so pena de ser multado y denunciado por desobediencia ante la Fiscalía si no lo hace.

Etiquetas
stats