La sorpresa de la historiadora clásica Mary Beard por su multitudinario éxito en Asturias: “Gracias por esta bienvenida”
![Mary Beard junto a más de 500 estudiantes en el IES Jovellanos de Gijón](https://static.eldiario.es/clip/e799ebcd-96e7-4696-bce8-b1d7d5c47e6e_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Una reunión con más de 500 estudiantes en el Instituto Jovellanos de Gijón, y una charla abierta al público en el Centro Niemeyer de Avilés, moderada por Guillermo Fesser, han bastado para que la catedrática de Cambridge y divulgadora, Mary Beard, vuelva a deslumbrar en Asturias, como ya lo hiciera cuando en octubre de 2016 se subía a las tablas del Teatro Campoamor para recoger el Premio Princesa de Asturias, que la fundación homónima le concedía hace ya casi nueve años.
Un abarrotado Centro Niemeyer rompía en aplausos pasadas las siete y media de la tarde para recibir a la catedrática británica que, en Avilés, protagonizaba esta tarde un encuentro con el público en su último acto previsto en Asturias. Un encuentro conducido por el periodista Guillermo Fesser, en el que Beard compartía con el público asistente su pasión por la antigüedad grecorromana y respondía a algunas de las preguntas que le plantearon.
![](https://static.eldiario.es/clip/7251b64d-11d5-4056-9b05-c307e33240bd_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
Un día antes, esta gran divugaldora e investigadora sobre la antigua Roma, que además ha sido capaz de construir un poderoso enfoque crítico feminista con el que mirar el mundo, participó en un encuentro con más de 500 estudiantes y profesores procedentes de 38 centros educativos de Asturias, Aragón y Andalucía, donde pudo ver algunos de los trabajos realizados por los alumnos participantes en la actividad “La aventura de los clásicos continúa”, en los que tenían que establecer correlaciones entre el mundo clásico y el moderno.
![](https://static.eldiario.es/clip/9568d3cf-b7c9-425c-9fc9-df8f32597d6c_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
A través de esta actividad, Beard invita a los jóvenes a descubrir las conexiones entre el mundo grecorromano y la sociedad contemporánea, en un encuentro que estuvo moderado por el también historiador y divulgador, Paco Álvarez.
Si hubiese que elegir un adjetivo para describir su estado sería “fascinada”, y así se reconocía ella en sus propias redes sociales cuando, preguntada sobre su experiencia con los estudiantes, afirmaba con rotundidad que “la esperanza reside en ellos”, tras comprobar la manera en la que se aproximaban a la tradición clásica, no solo admirándola u honrándola, sino también debatiéndola y discutiéndola con inteligencia.
La visita de Mary Beard ha reforzado la importancia de Asturias como espacio de diálogo cultural y educativo, a través del cual se han podido conectar estudiantes y público con el legado de la historia clásica. La oportunidad de escuchar a una de las voces más relevantes en la divulgación histórica ha sido, nuevamente, un momento imprescindible para el ámbito académico y también para los apasionados de la historia.
![](https://static.eldiario.es/clip/648385fc-e043-453e-aef4-a0da55a3c28f_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
El programa cultural Toma la Palabra, impulsado por la Fundación Princesa de Asturias y que ahora cumple diez años, nació con el objetivo de acercar a los estudiantes la obra de los galardonados con estos prestigiosos premios. Desde su creación, ha registrado más de 55.700 participaciones de alumnos de 259 centros educativos asturianos. El programa se cerrará en marzo, con la participación de Sandra Myrna Díaz, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019.
0