Sobre este blog

Espacio de opinión de Canarias Ahora

Carta al Movimiento Ecologista Canario

0

Desde nuestra organización, no hemos sido, ni seremos, defensores de la Consejería en muchas de sus políticas. Estamos firmemente enfrentados al proceso de concurrencia competitiva que pretende llenar el archipiélago de centrales térmicas. Sin embargo, cuando se toman medidas positivas, hay que reconocerlas y apoyarlas.  

La transición energética en Canarias es un desastre: seguimos anclados en niveles ridículos de penetración de renovables, bajo el dominio de un monopolio energético que, con la complicidad de ciertas administraciones, perpetúa nuestra dependencia de los combustibles fósiles. A este escenario se suma la lejanía del archipiélago y la falta de recursos naturales, lo que nos hace aún más vulnerables.  

Es una realidad incuestionable que debemos avanzar hacia un modelo energético basado en renovables, y hacerlo con urgencia. Pero esa energía debe instalarse en el territorio o en el mar. La transición energética no se produce en un mundo ideal, sino en un contexto real: un sistema capitalista, islas densamente pobladas y una economía dependiente del turismo. Negar este escenario es simplemente irresponsable.  

Lamentablemente, en Canarias nos encontramos en buena parte con un movimiento ecologista retrógrado, anclado en una visión obsoleta y romántica del territorio, incapaz de adaptarse a los nuevos retos de la crisis climática. Su discurso, que en el pasado pudo tener sentido, hoy se ha convertido en un obstáculo para la descarbonización. No son un freno para las grandes corporaciones fósiles, sino para las renovables, la única solución viable para la emergencia climática.  

Su oposición a las Zonas de Aceleración Renovable (ZAR) es la prueba más evidente de su ceguera ideológica. Se trata de una medida razonable y consensuada con los cabildos, que prioriza la instalación de energías limpias en terrenos degradados y estratégicamente interconectados al sistema eléctrico, sin afectar espacios protegidos como la Red Natura 2000. Pero, en lugar de ser parte de la solución, han decidido bloquear cualquier avance con argumentos sin fundamento y alarmismo infundado.  

Desde nuestra constitución hace dos años, hemos luchado contra los combustibles fósiles con determinación. Sabíamos que tendríamos que enfrentarnos a los intereses de los grandes oligopolios, pero lo que no esperábamos era toparnos con un ecologismo reaccionario, cómodo en la pasividad cuando se trata de desafiar a las petroleras, pero implacable contra cualquier iniciativa renovable.  

Para justificar su postura, no dudan en difundir bulos, medias verdades y teorías sin base científica, como la absurda idea de que Canarias puede abastecerse únicamente con paneles solares en los tejados. Con este tipo de argumentos, no están defendiendo el medioambiente, sino condenándolo al colapso.  

Es hora de que el movimiento ecologista despierte, salga de su letargo y asuma su responsabilidad en la crisis climática. No pueden seguir siendo un obstáculo para el avance de Canarias hacia un futuro sin combustibles fósiles. Si su lucha se limita a la estética del paisaje y no a la supervivencia del planeta, han perdido completamente el rumbo. 

Sobre este blog

Espacio de opinión de Canarias Ahora

Etiquetas
stats