Los chicharreros nos quieren robar

1

Estos últimos días hemos leído en la prensa canaria como desde Tenerife la presidenta de su Cabildo Insular reclamaba una sede conjunta y compartida entre Tenerife y La Palma para el futuro Centro Vulcanológico Nacional.

Hemos leído en la prensa cómo el presidente del Cabildo Insular de La Palma, Sergio Rodríguez, decía que “el Centro Vulcanológico Nacional estará en La Palma” aunque entiende que Tenerife “defiendan sus intereses”.

Sinceramente, creo que todos en nuestra isla de La Palma esperamos que así sea. Al 100%. Sin medias tintas. Ni medias sedes.

Y lo esperamos porque estamos cansados de que siempre, una y otra vez, se repita la misma historia: todo para ellos, todo para Tenerife.

A lo largo de tantos y tantos años nos han ido desgastando poco a poco estos chicharreros, manteniéndonos siempre en un segundo plano, como si no importáramos. Y, sinceramente, ¡está bueno ya!

En La Palma ha habido tres erupciones en un periodo de 72 años. ¡Tres erupciones!

Aquí no hay discusión alguna al respecto. Aquí no debe haber cesión alguna al respecto. El Centro Vulcanológico Nacional debe estar al 100% en La Palma.

¿Qué quieren hacer los de Tenerife esta vez?

¿Forzar noticias exageradas en la radiotelevisión canaria y sus periódicos afines sobre una posible erupción en Tenerife que no se sabe cuándo será para llevarse la sede allí?

¿Quieren robarnos la sede como ya nos hicieron con la sede del Instituto de Astrofísica de Canarias años atrás?

La sede compartida lo que pretende es repetir ese logro. Pretende llevarse a la isla chicharrera la inversión, los puestos de trabajo y la actividad económica que surgirá alrededor del Centro Vulcanológico Nacional.

¿Creen que es poco? ¿Creen que no es importante?

Según un estudio de 2018 publicado por La Vanguardia, el Sector de la Astrofísica en Canarias (SAC), que incluye al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), sus observatorios y el tejido empresarial relacionado, generó en 2016 una producción total de bienes y servicios de 124 millones de euros y 1.554 empleos anuales a tiempo completo. Por cada euro invertido en el sector, se generaron 3,56 euros en el Producto Interior Bruto (PIB) canario, y por cada millón de euros gastados, se crearon 45 empleos a tiempo completo.

El impacto socioeconómico para nuestra isla es demasiado importante, demasiado relevante para que nos dejemos engañar otra vez. ¡Ya está bueno! Creo que todos los palmeros sin excepción estamos de acuerdo en esto.

Me da pena mirar a la otra provincia y ver cómo allí islas como Lanzarote y Fuerteventura, antaño más pequeñas que La Palma, crecen y se desarrollan más que nuestra isla gracias al apoyo provincial recibido desde Gran Canaria.

Me da más pena aún mirar a nuestros vecinos chicharreros y ver esa forma de actuar suya tan diferente, dejando siempre de lado y en segundo plano a El Hierro, La Gomera y, sobre todo, a nuestra isla de La Palma.

La sede, tanto técnica como administrativa, del Centro Vulcanológico Nacional debe estar en La Palma. ¿O vamos a dejar que nos roben?

Etiquetas
stats