El Hospital Universitario de La Palma contará con un microscopio de neurocirugía y otro quirúrgico oftalmológico

El Consejo de Gobierno de Canarias en sesión del pasado 31 de marzo autorizó a la Consejería de Sanidad un gasto de 3.587.902 euros para la contratación del suministro con instalación y puesta en funcionamiento de quince microscopios quirúrgicos con destino a diferentes centros sanitarios dependientes del Servicio Canario de la Salud, informó en la fecha citada en una nota de prensa. En el Hospital Universitario de La Palma se instalarán dos: uno de neurocirugía y otro oftalmológico de gama alta.
El expediente de contratación se realizará mediante procedimiento abierto de adjudicación y tramitación ordinaria y cofinanciado por la Unión Europea en el marco del Programa Canarias Feder 2021-2027.
En total, se detalla en la nota, se adquirirán cinco microscopios quirúrgicos oftalmológicos de gama premium (cirugía catarata, retina con OCT y3D), por importe total de 1.751.000 euros; tres microscopios quirúrgicos oftalmológicos de gama alta (cirugía catarata, retina) por importe de 679.800 euros; cinco microscopios quirúrgicos de otorrinolaringología (ORL) por importe total de 722.500 euros y dos microscopios quirúrgicos de neurocirugía por importe de 384.602 euros.
Los cinco microscopios oftalmológicos de gama premium se destinarán a los hospitales universitarios Nuestra Señora de La Candelaria, Hospital Universitario de Canarias, Insular Materno Infantil y Doctor Negrín, mientras que los tres de gama alta se distribuirán en los centros hospitalarios universitarios de La Palma y Doctor José Molina Orosa, de Lanzarote, y el Hospital Insular Nuestra Señora de Guadalupe, de La Gomera.
Los miscroscopios quirúrgicos ORL, añade, se destinarán al Hospital Universitario de Canarias, al Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil y al Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, mientras que se dotará con los dos de neurocirugía al Hospital Universitario de Canarias y al Hospital Universitario de La Palma.
Equipos para cirugías específicas
Los microscopios quirúrgicos, explica, se utilizan en cirugías específicas en las que el campo de trabajo tiene unas especificaciones que lo hace especialmente crítico, bien por las dimensiones del área sobre el que se actúa o por incidir sobre estructuras críticas que es preciso magnificar para mejorar la precisión (nervios, vasos sanguíneos, etc).
Los equipos más modernos, añade, están dotados de características que permiten al cirujano concentrarse más en la cirugía que en la manipulación del microscopio, con mejoras en las funciones de capacidad de enfoque accionado por motor y amplificación con zoom motorizado, o estando provistos de sistema de videograbación en 2D/3D, funciones para el posicionamiento del microscopio asistido por robot y módulos de fluorescencia intraoperatoria, entre otras acciones.
De esta manera, indica, los microscopios quirúrgicos hacen posible que los cirujanos de diferentes especialidades realicen procedimientos complejos en estructuras delicadas. Las especialidades que requieren de este tipo de equipos de manera rutinaria para técnicas quirúrgicas son oftalmología, en la que prácticamente el 90% de la cirugía de esta especialidad precisa de un microscopio, otorrinolaringología y neurocirugía, sobre todo, en procesos de cirugía craneal y de la columna vertebral.
0