La ministra de Infancia desmiente al PP: ninguna comunidad quedará excluida del reparto de menores migrantes
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha asegurado que ninguna comunidad autónoma va a quedar excluida del reparto puntual de 4.500 menores migrantes no acompañados desde Canarias y Ceuta en el que trabajan el Gobierno central y el canario, desmontando así la última excusa del PP para rechazar este nuevo acuerdo.
La ministra ha pedido al PP y al resto de los grupos “altura de miras” para apoyar la propuesta basada en criterios de carácter territorial y socioeconómico que operan desde 2022 y que Canarias (donde cogobierna el PP) considera que son “razonables y sensatos”.
“Son criterios que afectan a todos los territorios del país, a todas las comunidades autónomas; ninguna queda excluida”, ha aseverado la ministra en declaraciones en RNE recogidas por EFE, desmintiendo los motivos dados por el PP para, de nuevo, rechazar cualquier acuerdo en materia migratoria.
La ministra ha explicado que “se trata de dimensionar de una manera equilibrada el sistema de acogida para que sea sostenible en términos de la gestión de un servicio público y en términos de la garantía de derechos”.
“Hay territorios que han hecho un esfuerzo previo y hay que reconocerlo”, ha añadido. “Cataluña tiene casi 4.600 plazas creadas (el 24 %) frente, por ejemplo, Madrid que tiene el 10 %, unas 1.900 plazas”, ha detallado Rego, quien ha rechazado que se afirme que Cataluña no esté dentro del sistema de reparto.
La responsable de Juventud ha señalado que están estudiando si este reparto puntual de menores se realiza a través de un decreto ley. “Lo estamos terminando de estudiar”, ha dicho Rego, quien ha señalado que se decidirá “en unos días”: “No creo que tardemos demasiado ya porque están valorándolo los servicios jurídicos”.
“Lo que debería hacer el Partido Popular es sentarse a trabajar y dejar de bloquear el trabajo de los demás”, ha concluido.
Canarias también lo desmiente
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, también ha negado este viernes que exista un acuerdo previo con el PNV y Junts para dejar fuera del reparto de menores migrantes no acompañados a Euskadi y Catalunya.
Clavijo, en una rueda de prensa tras un encuentro con el presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García Page, ha respondido así al ser preguntado en relación a lo acordado con Infancia.
“No hay ningún acuerdo previo. O sea, vaya por delante que no hay ningún tipo de acuerdo”, apostilló para agregar que lo acordado han sido unos criterios de distribución en relación a una serie de variables, tales como son “el PIB per cápita o el PIB de la comunidad autónoma, el grado de dispersión”, que “son perfectamente conocedores” las comunidades autónomas y que “fueron aprobados en la conferencia sectorial del año 22 por unanimidad”, y a lo que se ha sumado el esfuerzo previo realizado previamente.
El PP vuelve a rechazar cualquier avance
En línea con la postura del PP en el último año, el portavoz nacional del partido, Borja Sémper, ha dejado claro este viernes que la formación no va a apoyar tampoco este acuerdo migratorio del Gobierno con Canarias porque les parece “mezquino” e “inexplicable” que se pueda dejar fuera de él a dos comunidades autónomas (desmentido ya por la ministra de Infancia) y ha insistido en que el reparto de menores tiene que ser “solidario”. Esta fórmula ha demostrado ser un fracaso pues en los últimos años, aunque una comunidad se comprometiese a recibir a los menores, la realidad es que luego no lo hacía o lo hacía en un número muy inferior al pactado.
En una entrevista en RNE, Sémper ha sido tajante: “Se lo garantizo: así no”, ha remarcado, antes de insistir en que les parece “políticamente inexplicable” que se pudieran dejar fuera de ese reparto a dos comunidades autónomas como Catalunya y el País Vasco, haciendo hincapié en que “la solidaridad no puede ser asimétrica”.
Tras insistir en que este acuerdo solo pretende solucionar un “problema puntual”, Sémper ha acusado al Gobierno de utilizar políticamente el reparto de menores “como moneda de cambio” para mantener su estabilidad parlamentaria con el apoyo de Junts, ERC y PNV. Sémper ha recurrido a calificativos como “inaceptable”, “inmoral” y “error político de primer nivel” el hecho (ya desmentido) de que haya autonomías a las que se les pueda eximir del reparto de menores porque, con ello, ha dicho, se “va a enfrentar a comunidades y a ciudadanos”.
El PP lleva meses vetando, rechazando y bloqueando cualquier solución al problema de saturación que tiene Canarias con los centros de acogida a los menores migrantes no acompañados [hay que recordar que todos los acuerdos y propuestas de los últimos meses se ciñen a los menores, no a los adultos migrantes], que son los que tutela la comunidad autónoma, que es quien tiene las competencia en materia de menores, y que actualmente son unos 5.800.
La única diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, ha señalado este mismo viernes en una entrevista en Radio Marca Tenerife que “hay un Partido Popular de Canarias que reclama el acuerdo para el reparto de menores migrantes y que lo firma, y en Madrid la situación es otra. Apelamos y esperamos a que el PP de Canarias pueda convencer”. Hasta ahora no ha sido así, y aunque los populares de las Islas aprobaron en el Parlamento regional la primera propuesta para reformar la Ley de Extranjería (la apoyaron todos los grupos menos Vox), en Madrid el PP de Feijóo la rechazó.
0