Sobre este blog

Espacio de opinión de Canarias Ahora

Tiempos de Soma y de Bach

6 de abril de 2025 14:36 h

0

21 de marzo de 1685, Eisenach (actual Alemania)

Nace Johann Sebastian Bach. Este gigante de la música deja tras su muerte un legado de valor incalculable para la Humanidad. Alguna de sus composiciones alcanza la cima de su género. La música de Bach, por su perfección armónica, produce en el sujeto un estado de quietud y una paz de espíritu que trasciende los límites del arte para actuar casi como un medicamento. 

26 de julio de 1894, Godalming (Reino Unido)

Nace Aldous Leonard Huxley. El escrito que lo catapulta a la fama vería la luz en el periodo de entreguerras (1932). En la novela Un Mundo Feliz, Huxley dibuja una distopía futurista en la que una casta superior controla al resto de la población a través del condicionamiento psicológico, la hipnopedia, el uso del Soma y la supresión de la individualidad y de la crítica. 

El Soma es descrito como un medicamento que elimina el dolor, la tristeza o la ansiedad; fomenta la conformidad y se consume de forma rutinaria. 

Huxley escribe la distopía por excelencia, la más presente en el imaginario colectivo. Rivalizando quizá solamente con el 1984 de Orwell. A partir de ahí, lo distópico se convierte prácticamente en un género, tanto en la literatura como en el cine. En el cine destacaría dos títulos: Blade Runner y Matrix; construyendo cada uno su variedad de futuro negro. 

1997, Munich

La Oficina Europea de Patentes y Marcas recibe la solicitud de la farmacéutica H. Lundbeck A/S para patentar el Escitalopram. En 2001, la Agencia Europea del Medicamento aprobaría su uso en la Unión y en 2002 la FDA haría lo propio para el mercado de Estados Unidos. 

El complejo farmoquímico multinacional ha logrado desarrollar el Soma con el que fantaseó Huxley. Este inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina estabiliza el estado de ánimo y produce en el paciente un estado de bienestar continuo a través de la química. Su efectividad, bajo precio, amplia disponibilidad y escasos efectos secundarios disparan su consumo en los países desarrollados. 

6 de abril de 2025, Las Palmas de Gran Canaria 

Desayuno mientras escucho el Concierto Número 3 para clavicémbalo en su segundo movimiento. Bach es mi segunda dosis de Soma de hoy. Doy un trago a mi café y reflexiono sobre el estado actual de las cosas. 

Nuestra realidad se parece cada vez más a la ficción de Huxley. El 10% más rico de la población atesora en torno al 80% de la riqueza del planeta. España ocupa el tercer lugar en el podium europeo en consumo de antidepresivos, con un aumento de más del 30% en los últimos diez años. Al igual que en el mundo feliz de Huxley, la casta superior controla al resto a través de diferentes mecanismos. Siempre nos quedará Bach y la ración mañanera de Soma. No hay otra forma de tragar con esto. 

Sobre este blog

Espacio de opinión de Canarias Ahora

Etiquetas
stats