El vicepresidente de Canarias (PP) teme que los aranceles de Trump afecten al vino y al queso de las Islas

El consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, durante su intervención en el Pleno del Parlamento de Canarias que se celebró este martes. EFE/ Miguel Barreto

Efe

1

El vicepresidente y consejero de Economía del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha advertido que la economía de la sislas “se verá afectada” por los aranceles decretados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los productos europeos, especialmente el vino y el queso.

“Indiscutiblemente sí, Canarias se verá afectada por el número de exportaciones que pueda llevar a cabo hacia Estados Unidos”, y también porque otros suministradores de servicios a las islas, que tienen “una relación mucho más directa”, podrán “ver mermado su negocio, y eso llevará un incremento de costes”, ha indicado Domínguez, antes de participar en un foro del diario Canarias 7.

De acuerdo con los datos del Instituto Canario de Estadística (Istac), Canarias exportó en 2024 productos y bienes a Estados Unidos por valor 33,61 millones de euros, tres millones menos que en 2023.

Estados Unidos no es uno de los principales de destinos de las exportaciones de las islas. El primer comprador de productos canarios es la España peninsular y Baleares, con 966,85 millones de euros en 2024; el segundo, Senegal, con 94,98 millones; el tercero, Mauritania, con 79,31 millones; el cuarto, Francia, con 66,13 millones; y el quinto, Reino Unido, con 49,41 millones.

Según partidas arancelarias, los productos más destacados en las exportaciones de Canarias a Estados Unidos en 2024 fueron 8,06 millones de euros en calderas, máquinas y artefactos mecánicos; 6,20 millones en gomas, resinas y otros extractos vegetales; 5,19 millones en azúcares y derivados; 4,77 millones en pescados y crustáceos; 3,91 millones en aceites esenciales y preparaciones de perfumería; 2,53 millones en aeronaves y componentes para industria aeroespacial; 2,32 millones en leche y productos lácteos, y 1,18 millones en bebidas alcohólicas.

El vicepresidente ha detallado que el sector primario será el más afectado, especialmente productos como el vino y la producción de queso que “en estos momentos había encontrado en Estados Unidos un nicho de mercado oportuno que era creciente”, y con una “demanda en alza”.

Como ha explicado, la economía del archipiélago “depende sustancialmente de la importación y tendrá una afección directa en los productos que vamos a seguir importando desde Canarias”, por lo que ha adelantado que estará “muy atento” a todo lo que llevará aparejado el pronunciamiento de Trump y también “a las medidas que pueda implementar el Gobierno de España”.

Domínguez ha considerado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “debería llamar a todos los presidentes autonómicos para una decisión conjunta”, ya que la afección que pueda tener en una comunidad autónoma u otra “no es la misma”, y las políticas que se lleven a cabo “no deberían de ser lineales”, sino seguir “con mayor exactitud y mayor precisión” la realidad de cada región.

Ha confesado que lo más que le “preocupa” es que los precios de los productos que se importan en Canarias se incrementen ya que se estaban llevando a cabo políticas de contención de la inflación y políticas de mejora de los precios de la cesta de la compra pero “un incremento en los precios de los productos importados, puede afectar directamente”.

En este sentido, ha adelantado que “va a estudiar” cuál es la “afección real” desde Estados Unidos y “confía” en que “el gobierno central nos escuche”.

Para Domínguez, se deben “tomar medidas conjuntas en función de todos los datos” aunque ha asegurado que “lo que si está claro es que no vamos a dejar solos a los sectores en estos momentos y les ayudaremos a tomar decisiones pertinentes, les escucharemos y en función de ello, tomaremos medidas”. 

Etiquetas
stats