La Fiscalía General del Estado homenajea a Luis del Río
![La Fiscalía General del Estado homenajea este jueves al fiscal de sala de Seguridad Vial Luis del Río, fallecido el pasado 30 de enero en Madrid a los 61 años.](https://static.eldiario.es/clip/56d2b60e-bb7a-4c6a-8b14-778e498a13b4_16-9-discover-aspect-ratio_default_1111072.jpg)
La Fiscalía General del Estado ha querido este jueves rendir homenaje al fiscal de sala de Seguridad Vial Luis del Río, fallecido el pasado 30 de enero en Madrid, a los 61 años como consecuencia de un cáncer.
Un acto abierto a familiares y amigos, que ha tenido lugar en su sede central de la calle Fortuny, en Madrid. Un reconocimiento a la figura del fiscal canario, al que acudieron, entre otras personas, la fiscal jefa de Canarias, María Farnés; la exministra Dolores Delgado, también fiscal, y las magistradas canarias Victoria Rosell y Carmen Simón.
![](https://static.eldiario.es/clip/a5ee7f4d-999d-4c55-a510-7a0293850dcc_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en un artículo difundido por la Fiscalía General del Estado, lamentó el fallecimiento y dedicó unas palabras a Luis del Río: “Luis es, en el recuerdo de todos, una persona fundamentalmente honesta y comprometida, dos cualidades que, unidas, solo pueden dar como resultado un ser humano excepcional. Compañero de toda la carrera y amigo del diálogo y la tolerancia, ejemplo y testimonio que no nos abandona, perdura”, destacó García Ortiz.
Luis del Río nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1963, fue fiscal superior de Canarias hasta 2022, año en que fue ascendido a fiscal de sala de Seguridad Vial de la Fiscalía General del Estado (FGE), tras obtener los cuatro votos de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), del inspector y el teniente fiscal.
Anteriormente fue responsable de la Fiscalía Anticorrupción de Las Palmas durante cerca de 15 años, en los que investigó varios procedimientos por corrupción muy sonados en las Islas, como los casos Faycán y Eólico y algunas tramas de comisiones ilegales en administraciones públicas del Archipiélago.
En enero de 2018 recibió el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) por su tesis sobre Homicidio y lesiones imprudentes en el ámbito laboral, trabajo por la que obtuvo sobresaliente cum laude por unanimidad.
En la Carrera Fiscal desde 1994, desde entonces desempeñó diversas especialidades en la Fiscalía, destacando especialmente como fiscal encargado del Servicio de Siniestralidad Laboral desde 2001 hasta 2005. Ese mismo año fue designado fiscal delegado de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada.
Fue profesor de Derecho Penal en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) desde 2006.
También fue profesor de la Escuela de Práctica Jurídica, de la Academia Canaria de Seguridad, del Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), y de la Federación Canaria de Municipios (FECAM).
0