La ULPGC refuerza su cooperación internacional con la acogida de investigadoras ucranianas
![Recepción en la ULPGC a las dos investigadoras ucranianas.](https://static.eldiario.es/clip/bf286ecd-c671-405a-abdc-406bb69e93a0_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha dado la bienvenida a dos investigadoras ucranianas en el marco de un acuerdo con la Universidad Nacional de Odessa. Esta iniciativa, impulsada por el Consejo Social de la ULPGC, busca fortalecer la cooperación académica y apoyar a la comunidad investigadora ucraniana en tiempos de crisis bélica, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y la Agenda 2030.
La ULPGC ha informado de que brindó una bienvenida institucional a las investigadoras, que participan en un programa del Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales de la Universidad. En la recepción participaron el rector de la ULPGC, Lluis Serra, la presidenta del Consejo Social, Ana B. Suárez Calvo, la decana de la Facultad de Filología, Dolores Fernández Martínez, el director del Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT) de la ULPGC, Gregorio Rodríguez Herrera, y el secretario general del Consejo Social y director de la iniciativa, Miguel Ángel Acosta.
Esta es la segunda ocasión en la que, a iniciativa del Consejo Social de la ULPGC, investigadoras ucranianas su suman a un proyecto de investigación de la Universidad, en virtud del acuerdo alcanzado con la Universidad Nacional de Odessa I.I. Méchnikov (Ucrania), una de las principales universidades del país que dispone de una de las Bibliotecas científicas más relevantes de Ucrania, con 3,6 millones de volúmenes, editados desde el siglo XV hasta la actualidad.
Esta estancia de investigación, detalla la ULPGC, forma parte de un plan acciones en materia de sostenibilidad, desarrollado y financiado en el marco de la agenda 2030 del Gobierno de Canarias y el objetivo 17 de desarrollo sostenible de la ONU impulsa revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
En este caso la acción se dirige a la movilización e intercambio de conocimientos, capacidad técnica, tecnológica y recursos financieros para alcanzar dicha agenda. Las universidades, como la ULPGC, a través de sus centros de investigación, contribuyen a catalizar el cumplimiento de los ODS, y pueden prestar su apoyo en el objetivo de cubrir las carencias que está sufriendo la comunidad académica e investigadora de Ucrania en este periodo de guerra, explica la institución.
El acuerdo incluye estancias de tres meses de duración también en otras áreas de la Ingeniería o Ciencias de la Salud que se desarrollarán a lo largo del presente curso académico para potenciar, de igual forma, vínculos futuros de colaboración y desarrollo tecnológico y científico que sean sostenibles en el tiempo.
Con iniciativas como esta, el Consejo Social de la ULPGC refuerza su papel como nexo entre la Universidad y la sociedad, facilitando la cooperación académica y científica a nivel internacional. Su labor no solo promueve el intercambio de conocimientos y el apoyo a la comunidad investigadora en situaciones adversas, sino que también contribuye a la proyección de la ULPGC como una institución comprometida con la sostenibilidad, la solidaridad y la excelencia investigadora en un contexto global.
0