Más de 2.500 viviendas en Cantabria se encuentran en riesgo alto de sufrir una riada a corto plazo
En noviembre de 2021, Ampuero se sumergió bajo las aguas. No fue la primera vez y puede que no sea la última. Fue un episodio de inundación en el que el desbordamiento del río Asón recordaba que la naturaleza impera cuando se construye en zona inundable y reclama su territorio. Ocurrió en Ampuero, pero también puede ocurrir en Val de San Vicente o en Cabezón de la Sal que, junto con el anterior, están en lo alto de ranking de zonas de riada a corto plazo en Cantabria.
Y es que más de 2.500 viviendas en Cantabria se encuentran en riesgo alto de sufrir una riada a corto plazo, según el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) y el Catastro. En el SNCZI, se estima que en el ranking de riesgos hay 31.650 viviendas de la comunidad autónoma que pueden vivir un episodio de inundación en el próximo siglo, que se eleva a casi 40.000 (39.535) si el cálculo se proyecta a un horizonte de 500 años.
En total, más de dos millones de hogares en España se levantan en zonas inundables, en riesgo de sufrir episodios de riadas o embates del oleaje del mar. Nada menos que el 7,9% del parque inmobiliario del país, según un nuevo cálculo elaborado por elDiario.es a partir de las fuentes antes citadas. Cabezón de la Sal, Val de San Vicente, Ampuero, Los Corrales de Buelna y Laredo son algunas de las localidades y municipios cántabros que tienen más riesgo de inundación.
En concreto, Cabezón de la Sal tiene 452 viviendas en riesgo de riada alto (10,3% del total), mientras 1.573 y 2.801 pudieran experimentar los efectos de una inundación en un espacio de 100 y 500 años, respectivamente. El caso de Val de San Vicente es más llamativo aún, ya que tiene 1.259 viviendas (38,1%) en un alto riesgo de riada. Asimismo, hay 1.266 y 1.321 viviendas en el municipio que pueden experimentar este fenómeno en 100 y 500 años. Ampuero tiene 264 viviendas en alto riesgo (8,3%) y hay otras 904 que lo pueden sufrir en un siglo y 1.313 en cinco siglos.
Además, Los Corrales de Buelna tiene 75 viviendas encuadradas en zona de riada (1,4%), pero un amplio abanico de su parque de viviendas se encuentra en riesgo a largo plazo: 2.731 a 100 años vista y 3.495, a 500 años vista. Por último, Laredo no tiene ninguna vivienda en riesgo inmediato de riada, pero hay 7.698 que lo pueden sufrir en un horizonte de 100 años, que son 7.887 si se amplía el horizonte hasta los 500 años.
El cruce de datos del Catastro con el del Sistema de Zonas Inundables arroja resultados demoledores. Así la radiografía incluye las denominadas Zonas de Flujo Preferente, que son aquellas donde las riadas y marejadas pueden golpear con más violencia y provocar graves daños materiales y humanos. Dentro de ese perímetro se cuentan 358.000 viviendas en España y las citadas 2.500 en Cantabria. También recoge los edificios situados en zonas inundables en un período de retorno de 100 y 500 años. Es decir, todas aquellas zonas que pueden padecer una inundación o más durante este período de tiempo.
Las cifras de la construcción en zonas inundables, década por década, muestran cómo el desarrollo urbanístico en los perímetros de posibles riadas apenas se ha detenido en épocas recientes y Cantabria no es una excepción en esta dinámica. Si a este hecho se le suma la evolución del clima y el nivel del mar, se obtiene una expectativa en donde el riesgo para las viviendas afectadas con el paso de las décadas irá a más, no a menos.
En el caso de Cantabria, el mayor riesgo se deriva de las crecidas de los ríos por la masiva avenida de agua en caso de lluvias torrenciales. Todo lo construido en cauces o zonas inundables corre riesgo de recibir la embestida del agua, como ya ha ocurrido en el pasado en varias ocasiones.
En Cantabria se calcula que el 12,9% del parque de viviendas está en riesgo de inundación. No todas están en el mismo nivel, pero la mayoría, en torno al 9%, se encuentra en un nivel medio con riesgo de padecer una o varias en las próximas 10 décadas.
A esta expectativa, cabe añadir la relación de localidades y municipios con gran riesgo de inundación en diversos plazos temporales. Se trata de una evaluación que acaba de actualizar la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y que permite precisar los puntos de riesgo. Según la Revisión y Actualización de los Mapas de Peligrosidad y Riesgo de Inundación, hecha por la CHC, la relación es la siguiente:
- Sámano y El Vallegón (Castro Urdiales).
- Tresagua, El Puente, Trebuesto y Guriezo (Guriezo).
- Villaviad, Hazas, Iseca La Nueva, Llatazos, Mollaneda (Liendo).
- Ramales de la Victoria, La Estación (Ramales).
- Tabernilla, Bernales, Toberas, Marrón (Ampuero).
- Hazas de Cesto, Beranga (Hazas de Cesto).
- Vega de Pas, Candolias (Vega de Pas).
- Corvera, Pinilla, Puente Viesgo (Puente Viesgo, Santiurde de Toranzo).
- Alceda, Ontaneda, Vejoris (Corvera, Satiurde de Toranzo y Luena).
- El Soto, San Martín (Santiurde de Toranzo).
- Selaya, Villacarriedo, Vega (Saro, Selaya, Villacarriedo, Villafufre).
- Santa María de Cayón, La Penilla y polígono industrial (Santa María de Cayón).
- Pomaluego (Castañeda).
- Mogro, Arce, Oruña (Miengo, Piélagos).
- Barcenilla, Renedo, Vioño y Salcedo (Piélagos).
- Barrio de Arriba (Riotuerto).
- Puente Agüero (Ribamontán, Entrambasaguas, Marina de Cudeyo).
- La Vega, El Mercadillo, La Rañada, Liérganes (Liérganes).
- La Cavada (Riotuerto).
- San Antonio, Entrambasaguas (Entrambasaguas).
- Omoño (Ribamontán al Monte), Igollo, Herrera (Camargo).
- Bárcena de Pie de Concha (Bárcena de Pie de Concha, Molledo).
- Llares, Las Fraguas, Arenas de Iguña, La Serna (Arenas, Molledo).
- Villasuso, Villayuso (Cieza)
- Cartes (Cartes, Torrelavega)
- Torrelavega, Duález (Torrelavega, Santillana, Castes).
- Torrelavega (Torrelavega, Suances, Santillana, Polanco, Miengo).
- Renedo, Sopeña (Cabuérniga, Ruente).
- Ruente (Ruente).
- Cabezón de la Sal (Cabezón de la Sal, Mazcuerras).
- Santibáñez, Ibio (Mazcuerras).
- Barcenaciones (Reocín, Cabezón).
- Villapresente, Puente San Miguel (Reocín, Torrelavega).
- Treceño, Requeño, La Ganceda, La Cocina (Valdáliga).
- Carmona (Cabuérniga).
- Puentenansa, Rioseco (Rionansa).
- Quintanilla (Lamasón).
- Muñorrodero (Val de San Vicente).
- La Vega (Vega de Liébana).
- Areñas, Cosgaya (Camaleño).
- Potes, Ojedo (Potes, Cillorigo, Cabezón de Liébana).
- Bárcena, Los Llanos (Camaleño).
- La Hermida (Peñarrubia).
- Molleda, Unquera (Val de San Vicente, Ribadedeva).
- Oriñón (Liendo, Castro Urdiales).
- Suances (Suances, Miengo).
0