Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez ofrece replicar el diálogo social de la pandemia para responder a Trump
El Ministerio da tres años a las universidades existentes para adoptar los requisitos
EEUU sube la barrera: el regreso del proteccionismo global. Opina Alberto Garzón

El helipuerto de Valdecilla tendrá sala de atención en la pista de aterrizaje y ascensor a Urgencias

Helicóptero del 112 en el aeropuerto 'Seve Ballesteros'.

Europa Press

29 de marzo de 2025 11:24 h

0

El helipuerto proyectado en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en Santander, para que las personas evacuadas con medios aéreos en situaciones de emergencia sean derivadas directamente al centro sanitario, tendrá una sala de estabilización y primera atención a pacientes de la propia pista de aterrizaje.

También contará con un ascensor que comunicará directamente la pista de aterrizaje con la planta hospitalaria donde se encuentran los servicios de Urgencias, área quirúrgica y Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Así consta en el proyecto del helipuerto, que evitará que los rescates tengan que realizarse en helicóptero hasta el aeropuerto Seve Ballesteros, en Parayas (Camargo), y de allí a Valdecilla en ambulancia.

Esta actuación se encuentra en la actualidad en la fase de redacción del proyecto de ejecución y en la elaboración del informe técnico de supervisión, según información remitida a Europa Press por la Consejería de Salud.

De acuerdo con el responsable de la Oficina de Supervisión del Servicio Cántabro de Salud (SCS), “se están incorporando las especificaciones relativas a definición estructural e instalaciones, así como los detalles de la construcción de la heliplataforma”.

Lo más significativo de la redacción del proyecto es la citada sala de atención en la pista de aterrizaje y su conexión mediante ascensor con determinadas áreas hospitalarias, como Urgencias y la UCI.

Además se prevé un sistema de extinción automática en caso de incendio de la heliplataforma y la instalación de pararrayos en el propio helipuerto, al ser requerimientos técnicos.

Así, la heliplataforma contará con todas las medidas de seguridad en materia de navegación aérea, para el aterrizaje y despegue durante las 24 horas del día, garantizándose su “plena operatividad con la máxima seguridad”.

Etiquetas
stats