Ampliación de El Prat: Aena se muestra optimista y espera que esté lista en 2034

Aena se muestra optimista con la ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat, y más concretamente con el nuevo gobierno que preside Salvador Illa. Así lo ha manifestado este lunes el presidente del gestor aeroportuario, Maurici Lucena: “Estamos esperanzados por las declaraciones públicas que ha hecho el president Illa. La confianza en las instituciones catalanas y en el president es máxima”, ha manifestado Lucena, quien ha recordado que está a la espera de que se den a conocer los trabajos de la mesa bilateral entre el Gobierno y la Generalitat, cuyas conclusiones están previstas conocerse en las próximas semanas.
Con todo, el presidente de Aena ha avisado que se trata de un proyecto complejo y dilatado en el tiempo. En el momento que haya luz verde, el tiempo hasta que la nueva infraestructura esté operativa es de unos nueve años, con lo cual podría estar terminado en 2034. Hay que contar con dos años y medio o tres de tramitación del plan director, y cinco años al menos más para acabar la obra. Por ese motivo, el directivo catalán insiste en que se trata de una inversión “prioritaria para Barcelona, Catalunya y España”, en línea con las declaraciones del viernes del ministro de Transportes, Óscar Puente, en la V edición del foro “Fondos Europeos” de elDiario.es.
En una jornada organizada por Expansión en Barcelona, Lucena se ha mostrado convencido de que el aeropuerto de Barcelona podría convertirse en pocos años un hub “si no perdemos pie en un debate bizantino como el que se ha producido en Catalunya en los últimos años” y que ha retrasado la ampliación de la infraestructura“, cuyo proyecto inicial empezó en 2019, ha dicho Lucena.
Lucena cree que si se aprueba la ampliación en breve, ya podrían incluirse inversiones destinadas a la ampliación de El Prat en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) para el período 2027-2031. En este sentido, el presidente de Aena ha explicado, en cuanto al volumen global de inversiones contemplado para este periodo, que será “muy, muy, muy por encima de 1.000 millones de euros anuales”; es decir, alrededor de los 6.000 millones de euros.
Asimismo, Lucena ha dicho que antes de finalizar este año se licitará el proyecto para ubicar hoteles en el perímetro de los aeropuertos de Madrid y Barcelona, una iniciativa en la que Aena arrienda el terreno donde se levantarán los establecimientos.
1