Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Caos en la renovación de conciertos educativos por el cambio “improvisado” del Gobierno de Mazón tras la DANA

El secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, reunido con los representantes de la educación concertada en la Comunitat Valenciana.

Miguel Giménez

València —

0

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), la organización sindical mayoritaria en el sector de la enseñanza privada concertada, ha criticado la actuación de la Conselleria de Educación de cambiar “de forma improvisada” el criterio sobre la renovación de los conciertos educativos, al suspender la prórroga de un año anunciada el pasado mes de diciembre para paliar los efectos de la DANA del 29 de octubre.

El departamento que dirige el popular José Antonio Rovira decidió en diciembre prorrogar hasta el próximo curso los conciertos vigentes en virtud de un acuerdo del Consejo de Ministros (PJC/1222/2024) por la que se suspendían los plazos para la tramitación de los procedimientos administrativos, que debían producirse a lo largo del mes de enero.

Aproximadamente el 25% de los centros privados concertados de la Comunitat Valenciana se encuentran en localidades afectadas por la DANA que han sido declaradas zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil. Sin embargo, la Conselleria sostenía que se hace extensiva esta medida a todos los conciertos para garantizar la igualdad de condiciones a la hora de ofrecer una respuesta equitativa a todos los municipios valencianos. 

FSIE ha explicado que el director general de Centros Docentes, Jorge Cabo, ha remitido una carta urgiendo a los centros a solicitar formalmente “la renovación, acceso, modificación y prórroga de los conciertos educativos contraviniendo su propio anuncio”, que la plataforma sindical “aplaudió”, pues la medida “venía a aportar certidumbre y estabilidad en un momento de emergencia social, en general, y educativa en particular”.

La plataforma denuncia que el anuncio “no está precedido de interlocución alguna con las organizaciones sindicales, lo que constituye una medida unilateral, arbitraria y manifiestamente improvisada que obligará a los centros privados concertados, incluidos aquellos ubicados en las zonas más afectadas por las inundaciones, a tramitar con inmerecida urgencia sus solicitudes hasta el 31 de enero”, en el plazo inicialmente fijado. 

FSIE ha solicitado a la conselleria una explicación formal del cambio de criterio seguido y ha reclamado las medidas precisas para “paliar los efectos que en la estabilidad laboral de los profesionales pudiera tener esta última decisión”. La organización sindical se reserva el derecho a solicitar responsabilidades políticas por lo que considera una “mala praxis que se suma a una lista de agravios y perjuicios a los profesionales de la enseñanza privada concertada”.

Vicent Cabanes, representante sindical lamenta que se hayan perdido quince días en el procedimiento, que debía haber comenzado el 1 de enero y ha empezado esta misma semana, cuando el término de presentación de la documentación concluye de igual forma el 31 de enero: “Esto genera una enorme inseguridad entre docentes, hay más de 17.000 profesores afectados en toda la Comunitat Valenciana, y los centros, con los de educación especial como los más agobiados por la provisionabilidad de las aulas que tienen”.

La conselleria informó el pasado miércoles 15 de enero a los centros afectados que había retomado el procedimiento de conciertos educativos tras el levantamiento de la suspensión de los plazos para la tramitación de los procedimientos administrativos, publicada en el BOE el pasado 25 de diciembre, “día de Navidad”. “Al levantarse esa suspensión queda sin cobertura legal la prórroga que quería llevar adelante Educación”, se justifica el departamento que dirige José Antonio Rovira para la revocación de la suspensión.

Etiquetas
stats