Cerca de 15.000 personas participan en la Trobada d'Escoles en Valencià en Benifaraig

Cerca de 15.000 personas han participado este domingo en la XXXVIII Trobadad'Escoles en Valencià de la Coordinadora d’Alumnat, Mares, Pares i Professorat per l’Ensenyament Públic Valencià (CAPPEPV) - Escola Valenciana, que ha tenido lugar al CEIP Manuel González Martí de Benifaraig, la última antes de Pascua. Centenares de personas, entre centros educativos, profesorado, colectivos de familias, alumnado, activistas y otras entidades del Cap i Casal, con las camisetas color magenta con la imagen del ilustrador Natxo Sarvatxo, han apoyado la enseñanza en valenciano después de la consulta sobre la lengua vehicular de la Conselleria de Educación.
La fiesta por la lengua de València ha incluido pasacalle, más de 40 talleres escolares y otras actividades, las actuaciones de la Jove Muixeranga de València y de Rockadèmia, con Ramonets, el concierto de Canta Canalla y una comida de hermandad con platos tradicionales como la olleta. Previamente, la programación ha acogido las actividades Premio Poesía Vicent Andrés Estellés, Premio de Fotografía “La Natura en la Ciutat” y la fase comarcal del XXVII Premi Sambori, en la Universitat Politècnica de València.
La presidenta de la CAPPEPV-València, Laura Font Pérez, ha destacado la implicación de la comunidad educativa, especialmente el compromiso del profesorado del CEIP Manuel González Martí de Benifaraig, y de los Pobles del Nord, después de las dificultades que han encontrado por parte del Ayuntamiento de València durante el proceso. “Han sido años muy complicados, con muchas trabas para poder organizar el Encuentro en espacios abiertos de la ciudad, es por eso que, ante el desprecio hacia nuestra fiesta, hemos optado para hacerla este año en el interior, en un lugar bastante acogedor, rodeado de huerta y de esperanza”, ha explicado Font.
La presidenta y el vicepresidente de Escola Valenciana Alexandra Usó y Carinyera y Pablo Montaner Brotons; Maria Josep Marín Jordà, de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, la diputada de Compromís Maria Josep Amigó Laguarda, así como el coordinador de Educación de Amnistía Internacional, Xavier Lluc Balaguer, han acompañado la jornada, entre otros de otras personalidades.
La actividad ha sido posible gracias al apoyo de la Fundació Sambori, Editorial Bromera, Caixa Popular, el Consejo Regulador de la Chufa, Fartons Polo, CuinaTur, la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València y la Generalitat Valenciana.
Trobades d'Escola Valenciana 2025
Les Trobades d'Escola Valenciana 2025 “En valenciano, libres y con orgullo” han llenado las plazas de música, alegría y reivindicación las últimas semanas, para reivindicar la enseñanza en valenciano ante los intentos políticos para arrinconarlo. Picassent (l'Horta Sud) el Campello y Alicante (l'Alacantí), Aielo de Malferit (la Vall d'Albaida), Algueña (les Valls del Vinalopó), Algímia d'Alfara (el Camp de Morvedre), Fortaleny (la Ribera), Albuixech (l'Horta Norte) y València han sido los municipios que han acogido las primeras fiestas por la lengua de este año, con una participación de más de 50.000 personas.
Los municipios que acogerán las próximas Trobades d'Escola Valenciana, gastado de Pascua, son Guardamar, el Baix Segura y el Baix Vinalopó (11 de mayo); Bètera y Serra, el Camp de Túria (16 y 24 de mayo); Xàtiva, la Costera (17 de mayo); el Ràfol d'Almúnia, la Marina Alta, y Benimantell, la Marina Baixa (24 de mayo); Betxí, la Plana Alta, la Plana Baixa y l'Alcalatén (25 de mayo); Facheca, l'Alcoià-Comtat, y Gandia, la Safor-Valldigna (31 de mayo).
0