Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Emprendedora, sostenible y digital, así es la Novelda del siglo XXI

Zona industrial en el municipio de Novelda.

À. Monreal

0

Ciudad de las especias, el mármol y la uva de mesa, con el patrimonio modernista como principal atractivo turístico y un pujante comercio local, Novelda se adentra en el siglo XXI con la intención de convertirse en núcleo de referencia en la provincia de Alicante para la inversión, el desarrollo económico, la diversificación industrial y la transformación digital. Con el Plan Estratégico Novelda 2030 como hoja de ruta, el gobierno municipal pretende transformar la localidad en “una ciudad de oportunidades y abierta a emprendedores; una ciudad con buenos servicios e instalaciones culturales, espacios verdes, alternativas de ocio, deporte y tiempo libre”, como destacó el alcalde Fran Martínez hace casi dos años, en el acto de presentación del plan.

Desde entonces, las directrices para que Novelda sea un municipio referente en sostenibilidad, digitalización, empleo y transparencia, abierta a la participación y alineada con los objetivos de la Agenda 2030, sin perder su identidad, van tomando forma. Bien comunicada y con unas infraestructuras pensadas para promover y potenciar el desarrollo económico y social, Novelda se alza como una ciudad de posibilidades: con espacios competitivos para nuevos emprendedores, una apuesta firme por la digitalización y la implementación de políticas estratégicas que favorecen tanto la diversificación industrial como el continuo desarrollo de los sectores productivos tradicionales.

El Parque Empresarial Puerto del Sol

La aplicación de la Agenda Urbana de Novelda se ha desarrollado en seis ejes diferentes, entre los que destacan Novelda dinamizadora, innovadora, industrial y emprendedora, destinado a fomentar el talento local, el empleo, la formación, la industria y el comercio; Novelda ciudad inteligente, para favorecer la conversión del municipio en smart city y, Novelda abierta y transparente, cuyo objetivo es implantar una gobernanza socialmente responsable y participativa. Así pues, la Novelda de 2030 será emprendedora, una ciudad inteligente, con administración electrónica, participativa y capacitada.

Para facilitar la diversificación económica de las empresas ya instaladas en el municipio, y de las que podrían hacerlo, se han destinado inversiones importantes en la mejora de los polígonos -que prácticamente se encuentran al cien por cien de su capacidad- y próximamente se desarrollará una nueva zona industrial. Se trata del Parque Empresarial Puerto del Sol que, con la modificación del Plan Parcial Pla-Salinetas aprobada, rediseña más de 1,5 millones de metros cuadrados de terreno industrial, con reserva de espacio para acoger la Plataforma logística intermodal (puerto seco) en caso de que la infraestructura finalmente se adjudique a Novelda. Esta nueva distribución del espacio permitirá ampliar el tamaño de las manzanas para poder acoger industrias de diferentes tamaños: las más grandes, como las dedicadas a la logística, estarán pegadas a las vías del tren; las de de dimensiones mediadas o pequeñas tendrán visibilidad desde la autovía. La reorganización también plantea la creación de un bulevar que atravesará el sector de forma transversal y lo comunicará con el carril bici que perimetra la ciudad, así como la redistribución de las zonas verdes. “Si todo va bien y los plazos de cumplen”, advirtió el alcalde el pasado mes de octubre, el parque empresarial podría comenzar a ejecutarse a finales de 2025.

Con estas modificaciones, si la Plataforma logística intermodal recae en la ciudad, gozará de una localización óptima: en el centro de la provincia de Alicante y con una conectividad por autovía inferior a los 15 minutos con los principales centros industriales y de servicios.

Apoyo a la emprendeduría

El compromiso de Novelda con el emprendimiento, la digitalización del tejido empresarial y el nomadismo digital como nuevo paradigma laboral también se materializa con otras iniciativas, como L’Espai. Inaugurado en marzo de 2023, es un recinto para favorecer el emprendimiento y la digitalización, impulsar el nacimiento, arranque y consolidación de nuevas empresas y modelos de negocio.

Con una inversión de 350.000 euros, financiados en buena parte por la Generalitat valenciana a través del programa de Actuaciones Urbanas de la Consellería de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, L’Espai ocupa dos plantas del edificio de la calle Pelayo que durante años acogió las oficinas de la antigua CAM, en el centro de la población. Alberga un lugar de trabajo compartido o coworking -que se convertirá en referente para la dinamización económica y de empleo-, una lanzadera de talentos y un espacio de formación. Dispone de 35 puestos de trabajo fijos, equipados con red wifi y conexión ADSL, así como cabinas individualizadas, despachos, salas de reuniones y aulas de formación.

L'Espai permitirá que “muchos de nuestros jóvenes talentos puedan desarrollar sus proyectos sin abandonar el municipio y dinamizar el potencial emprendedor de la ciudad”, recordó el alcalde en el estreno de estas instalaciones.

Para ello, el mismo edificio también acoge las nuevas oficinas de la Agencia de Desarrollo Local (ADL) y de la Agencia para el Fomento de las Iniciativas Comerciales (AFIC), donde un equipo de técnicos presta ayuda e información a los nuevos emprendedores en instalaciones que disponen de despachos y zona de gestión administrativa, así como sala de reuniones y un aula con capacidad para más de 50 personas destinadas a cursos de formación, conferencias y presentaciones.

Etiquetas
stats