La Academia de León presenta su ambicioso programa cultural para 2025: Festival Quimeras, Fueros de León y más

Cartel del primer Festival Quimeras de León.

Redacción ILEÓN

La Academia de las Artes, las Letras y las Ciencias de León ha presentado su programación para este 2025 en la que destacan el Festival Internacional de Ficción Insólita Quimeras, la II Edición Filatélica de Ilustres Leoneses y la lectura de los Fueros de León. En el segundo semestre del año, la Academia planifica devolver la visita a la Academia de la Historia, así como recibir al Museo del Prado.

Uno de los pilares de la programación será la exposición ‘Leyes Pioneras del Reino de León’, que destacará la historia local a través de los Fueros de León y los Decreta de 1188 y que se presentará en la Junta General del Principado de Asturias, donde se llevará a cabo una lectura pública de estos documentos, gestionando a su vez poder presentarlos en el Senado.

También se presentará el último libro publicado por Sonia Fernández Vidal, patrona de la Academia y científica leonesa, así como una conferencia a cargo del director general de HP en España, Miguel Ángel Turrado.

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León, Eduardo Diego, ha recibido a Vicente Carvajal, director de la Academia de las Artes, las Letras y las Ciencias de León, y José Luis Chamosa, presidente de la misma, para conocer la programación prevista por la institución para este año y el balance de las actividades realizadas durante el 2024.

Balance

Entre los logros más destacados por la Academia se encuentra la consolidación del Festival Internacional de Ficción Insólita Quimeras, que reunió en 2024 a veinte destacados autores hispanohablantes y atrajo a un notable público en las ciudades de León, Palencia y Valladolid. Este festival ha sido un reflejo del talento literario de León, representado por autores de renombre como José María Merino y Luis Mateo.

Además, la Academia ha celebrado la I Edición Filatélica de Ilustres Leoneses con la emisión de siete sellos dedicados a escritores leoneses y llevando a cabo la lectura de los Fueros de León en la catedral y en Villafeliz.

Las actividades en colaboración con la Sociedad para el Fomento de la Cultura de Amigos del País de León (SOFCAPLE) han sido significativas. Se han organizado la VIII Gala del Día Internacional de la Mujer, las XIV Jornadas Catedral de León y las IX Jornadas Cervantinas, consolidando así el esfuerzo conjunto para enriquecer la oferta cultural de la provincia.

En el marco de las grandes instituciones culturales nacionales, la Academia ha establecido un programa con la Biblioteca Nacional de España que se centra en las leyes pioneras del Reino de León, incluyendo una exposición itinerante sobre la historia de León y sus documentos más emblemáticos, como los Fueros de León y los Decreta de 1188. 

Etiquetas
stats