Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Los críticos con el futuro Guggenheim presionan a la nueva directora: “Urdaibai no se vende”

Concentración contra el Gugenheim de Urdaibai en Bilbao.

Belén Ferreras

Bilbao —

3

La plataforma Guggenheim Urdaibai Stop ha llevado este jueves su protesta contra la ampliación del museo en la reserva de la biosfera ante la puerta de la pinacoteca y junto a uno de los símbolos del museo de Bilbao, la araña 'Maman', de la escultora Louise Bourgeois. Parapetados tras una pancarta en la que se leía 'Guggenheim Urdaibai Stop' y bajo otra desplegada en el puente de La Salve con el lema 'Urdaibai ez dago salgai' (Urdaibai no se vende), también en inglés, han coreado consignas contra la ampliación en el tercer día en el que Miren Arzalluz lleva ya de forma definitiva las riendas del museo en sustitución de Juan Ignacio Vidarte.

Los críticos contra la ampliación de museo intentan presionar así a la nueva directora para que se reúna con ellos -ya han solicitado un encuentro oficial con Arzalluz- y que escuche sus argumentos en contra de que la nueva sede tenga que levantarse, precisamente, en esta zona de especial protección. “Mi actitud sobre éste y otros temas siempre será la de escuchar”, ha señalado Arzalluz preguntada por la cuestión en la presentación de la que será la primera exposición en el museo bilbaíno bajo su dirección,  'Vito Acconci / Sergio Prego: YOU'.

De momento, los integrantes de Gugenheim Urdaibai Stop siguen a la espera de que Arzalluz les confirme una fecha para la cita, en la que intentarán convencer a la nueva dirigente de que deben buscar una nueva ubicación para la ampliación. Su predecesor en el cargo, Juan Ignacio Vidarte, ha sido uno de los principales valedores de la ampliación en esta zona de Bizkaia y siempre ha defendido que no tiene por qué perjudicar al medio ambiente.

Arzalluz acompañó al lehendakari, Imanol Pradales, y a la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, en la visita realizada a la Fundación Solomon R. Guggenheim en Nueva York el pasado mes de marzo, con el proyecto en Urdaibai sobre la mesa como una de las bases fundamentales del crecimiento de la pinacoteca bilbaína en los próximos años. Pero hasta ahora Arzalluz no se ha pronunciado públicamente sobre la contestación social que existe ante la ampliación en esta zona, más allá de la disposición mostrada este jueves a “escuchar”.

Tras el encuentro con la máxima responsable de la Fundación Solomon R. Guggenheim, el lehendakari Pradales señaló que todos los proyectos de crecimiento del museo se deberán abordar “teniendo en cuenta su viabilidad, en el sentido más amplio de la palabra, la viabilidad social, cultural, económica y medioambiental”, en relación a la contestación social que en estos momentos tiene este proyecto en la zona. Pero, a la vez recordó que, en su día , también el Guggenheim de Bilbao tuvo muchos detractores que ahora se suben al carro de su éxito.

Por su parte, la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, defendió hace unos días de nuevo que la ampliación del Guggenheim a Urdaibai es “un buen proyecto” que podría generar “grandes oportunidades”, y aseguró que no se “aprecia una posición monolítica” en contra, pese a que todavía no se tienen datos del proceso de escucha abierto por las instituciones y que está coordinando el Agirre Lehendakaria Center y la Universidad de Columbia de Nueva York. De forma paralela a este proceso de escucha abierto por las instituciones, Guggenheim Urdaibai Stop ha organizado una “campaña de charlas informativas, pueblo a pueblo, para escuchar de primera mano la percepción que tienen los vecinos de Busturialdea”. Este proceso arrancó el pasado 17 de marzo y se prolongará hasta las primeras semanas de mayo. Este jueves tras concentrarse junto a la emblemática araña han discurrido en manifestación ante las puertas del museo, junto al otro símbolo del museo en la capital vizcaína, Puppy.

De momento, la paralización de proyecto parece tener como mayor aliado el proceso que se sigue su curso en los tribunales contra la modificación de la servidumbre de costas para construir el museo en las marismas de Urdaibai, que ha sido recurrido por varias plataformas, entre ellas Greenpeace y Gugenheim Urdaibai Stop. Esta plataforma se ha dirigido también por escrito a la Fundación Solomon R. Guggenheim, a la que han advertido de que si el proyecto sigue adelante, intentarán paralizarlo en los tribunales: “Nos veremos obligados a presentar denuncias contra el proyecto y contra todas las instituciones que tienen voz y voto en el asunto. No cejaremos en nuestro esfuerzo por mantener el nivel de protección que Urdaibai merece”, señalaban en la misiva enviada a la directora Mariët Westermann.

Etiquetas
stats