Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

EH Bildu pide un monográfico sobre economía en el Parlamento Vasco para abordar los cambios globales

Pello Otxandiano de EH Bildu e Igor Arroyo de LAB

elDiario.es Euskadi

Vitoria —

0

EH Bildu ha registrado en el Parlamento Vasco una solicitud para la celebración de un pleno monográfico con el objetivo de abrir un “debate de país” sobre el modelo social y económico. La iniciativa busca analizar la dirección de la política económica e industrial, establecer prioridades y debatir sobre las iniciativas “más relevantes en el nuevo escenario económico”, informa Europa Press.

Pello Otxandiano ha dado a conocer esta iniciativa, que espera que se celebre antes del verano, tras el encuentro que ha mantenido este viernes en Donostia con el sindicato LAB en el marco de la ronda de contactos que está manteniendo con agentes económicos y sociales. Es ya el último de los previstos.

Desde una perspectiva económica, EH Bildu considera que es “un momento de cambios globales de gran magnitud, con consecuencias directas en la economía vasca”. Así, ha señalado que la llegada del segundo mandato de Donald Trump ha supuesto “la configuración de un nuevo orden internacional, caracterizado por un mundo multipolar en el que las instituciones globales creadas tras la Segunda Guerra Mundial han perdido influencia”.

Otxandiano ha apuntado que “está por ver cuál va a ser el impacto de esta política arancelaria, evidentemente hay una enorme preocupación y puede tener un impacto también en nuestro tejido industrial pero no son sólo los aranceles de Trump”. “El auge del proteccionismo y la imposición de aranceles han generado una desglobalización parcial, afectando a la competitividad de las economías europeas”, ha resaltado, al tiempo que ha apuntado que, en este contexto, Europa “enfrenta un proceso de desindustrialización y una pérdida de competitividad tecnológica, con el riesgo de quedar rezagada en el nuevo orden global”.

Además, ha recordado que la Comisión Europea ha lanzado iniciativas como el 'Clean Industry Deal' y el plan 'ReArm Europe' para afrontar estos desafíos, fijando un rumbo para los próximos años, pero, sin embargo, “la cuestión sobre la autonomía estratégica de Europa sigue siendo un tema de debate, especialmente en el ámbito económico e industrial”. EH Bildu ha incidido en que “en Euskal Herria, la incertidumbre económica es palpable en la sociedad y en la agenda política” y se ha referido a los casos de los últimos meses de empresas como Guardian, Talgo, Balenciaga y Bridgestone que “evidencian la necesidad de una estrategia industrial sólida”.

Ante esta situación, ha indicado que el Gobierno vasco ha impulsado medidas como la creación de un Grupo de Defensa de la Industria Vasca y una alianza financiera, además de anunciar la presentación de un Plan Industrial y las primeras inversiones públicas en el sector. No obstante, las previsiones económicas “han generado debate, pasando de un escenario de crecimiento sólido a la posibilidad de revisar a la baja las expectativas para 2025”.

Junto a estas cuestiones, la formación soberanista ha señalado que “en la agenda pública han cobrado protagonismo temas como la fiscalidad, el Salario Mínimo Interprofesional, la transición energética, el absentismo laboral, el mercado de la vivienda, la implantación de centros de datos, la relación entre el euskera y el empleo o la anulación de la competencia del Gobierno Vasco para homologar títulos extranjeros por parte del Tribunal Supremo”. A su juicio, estos debates “se están abordando de forma parcial y sin un análisis profundo del nuevo contexto económico”.

Por ello, tras la ronda de contactos realizada por EH Bildu en las últimas semanas con agentes económicos, sindicales y sociales ha planteado la necesidad de “generar un marco para abordar el debate económico en su integridad”. En ese sentido, ha registrado una solicitud con el objetivo de celebrar un pleno monográfico en el Parlamento Vasco que permita realizar “un análisis exhaustivo de la situación económica y social”. En su opinión, es el momento de “impulsar un debate parlamentario serio sobre el rumbo que deben tomar Araba, Bizkaia y Gipuzkoa en los próximos años, abordando con una visión integral los desafíos y estrategias necesarias para fortalecer el modelo social y económico del país”.

Etiquetas
stats