El Gobierno vasco lleva meses sin actualizar datos sobre salarios o conflictos de intereses de altos cargos
La noticia de que Gotzone Sagardui, exconsejera de Salud, ha fichado como directora médica de la clínica San José de Vitoria del grupo privado Vithas ha destapado que el portal de información sobre altos cargos del Gobierno vasco lleva meses sin ser actualizado. La autorización para que Sagardui puede saltar a ese puesto —es obligatorio tenerla en los dos años posteriores al cese— no apareció en su momento en el apartado correspondiente de la página web, como tampoco la de otros excargos como Mikel Sánchez, también ahora en la Sanidad privada, en su caso en Mutualia.
En un repaso a ese portal, en el que se especifica que los datos han de ser “públicos” y de fácil acceso, no solamente no hay información de los numerosos cargos que salieron con la llegada de Imanol Pradales y que han podido encontrar acomodo en empresas privadas u otras actividades. Faltan muchos más datos.
La relación del personal con autorización para compatibilizar su puesto político con otras actividades (como la docencia, las colaboraciones en medios o los cargos en los partidos) no se ha actualizado desde el 2 de noviembre de 2023. La evolución del número de cargos públicos no se ha modificado desde el 23 de junio de 2023, cuando es conocido que la llegada de Pradales ha implicado un incremento de carteras y de altos cargos y asesores.
Desde el 14 de junio de 2023 no se modifica el listado de cargos que se han abstenido de tramitar o firmar un asunto por un conflicto de intereses. No es tema menor. La exconsejera Arantxa Tapia, por ejemplo, se inhibía en todo lo relativo a la compañía de su marido, Vicomtech. Lógicamente, no hay información alguna de posibles casos de esta legislatura, con muchas caras nuevas.
En cuanto a salarios, el 7 de febrero de 2024 se publicaron los datos relativos a las declaraciones del IRPF de los altos cargos correspondientes a 2022 y liquidadas en 2023. No hay información más reciente. Se indica que en octubre de 2024 se actualizaron los datos con las retribuciones nominativas de los altos cargos, pero no hay datos recientes. En otras tablas se agotan en 2023, cuando ya están en vigor los presupuestos de 2025. Finalmente, son del 29 de septiembre de 2023 las tablas sobre las indemnizaciones que cobran los altos cargos cuando salen del Gobierno, por lo que tampoco hay información sobre Urkullu y sus exconsejeros.
Cuando surgió el caso de Sagardui, fuentes del área de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, la que gestiona la política de altos cargos y funcionarios, indicaron que asumían el error de no tener actualizado ese portal y que “en breve” se aportarán todos los datos pendientes. De momento, la oposición los ha solicitado ya por vía parlamentaria igualmente.
Se da la circunstancia de que Euskadi es la única comunidad autónoma sin ley de Transparencia propia. Ha habido tres intentos, tantos como legislaturas de Urkullu, pero nunca se terminó por aprobar por diferentes circunstancias, aunque en las dos últimas ha habido mayorías absolutas. Ahora, Pradales también ha prometido sacar adelante esa normativa. La consejera al cargo es nuevamente la de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, María Ubarretxena.
2