Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Alemania vota bajo la amenaza de un gran resultado de la ultraderecha
Experto en China en un feudo del PP: el “testaferro” del novio de Ayuso
OPINIÓN | 'La palabra más perversa', por Enric González

La Xunta autoriza ampliar en otros cuatro metros de altura la balsa de lodos rojos de Alcoa en la costa de Lugo

Vista aérea de la balsa de lodos rojos de Alcoa en la Mariña de Lugo.

elDiario.es Galicia

3

La Xunta de Galicia acaba de autorizar una ampliación de la enorme balsa de lodos rojos en la que Alcoa deposita los residuos generados en la producción de alúmina en su planta de la costa de Lugo. La Consellería de Economía e Industria acaba de confirmar que la multinacional tiene permiso para elevar otros cuatro metros el almacén, que ya tiene una profundidad que supera los 80 metros.

La balsa se encuentra en el municipio de Xove, en las inmediaciones de las fábricas de alúmina y aluminio que la empresa tiene en terrenos que pertenecen ya al vecino ayuntamiento de Cervo. La planta de aluminio, parada desde el inicio de 2022, se encuentra ahora en proceso de rearranque. El compromiso de Alcoa con los trabajadores es que esté plenamente operativa de nuevo en octubre de este año, tras retrasar las fechas de los acuerdos iniciales. La de alúmina ha continuado activa y es la que genera los lodos rojos que llenan la balsa.

La Xunta señala que este enorme almacén es “fundamental para asegurar la viabilidad futura de la planta”. La autorización, dice, da cumplimiento a lo anunciado por la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, que dijo hace unas semanas que el Gobierno gallego daría el visto bueno a la ampliación en febrero, tras la declaración de impacto ambiental favorable.

La empresa presentó una solicitud para elevar en otros cuatro metros el depósito, que va a llegar a los 104 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, la actividad futura llevará a Alcoa a pedir otra ampliación, hasta los 110 metros. La declaración de impacto ambiental señala que en la actualidad la balsa ocupa una superficie de unas 116 hectáreas.

La acumulación de estos residuos ha sido criticada por asociaciones ambientalistas. La Sociedade Galega de Historia Natural ha avisado de que una rotura de la balsa podría afectar a núcleos habitados, a una explotación acuícola cercana y al ecosistema marino, dada su cercanía con la línea de costa.

Etiquetas
stats