Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Trump, sobre el caos que está creando en los mercados: “A veces hay que tomar medicinas”

Fotografía de archivo en donde se ve al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

elDiario.es

7 de abril de 2025 10:02 h

54

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha dicho este domingo por la noche, en el Air Force One de regreso a Washington desde Florida, que “a veces hay que tomar medicinas” al ser preguntado por las ventas masivas de valores que están causando caídas históricas en las bolsas mundiales.

“No quiero que nada baje, pero a veces hay que tomar medicinas para arreglar algo”, dijo Trump a los periodistas a bordo del avión presidencial, haciendo referencia a las consecuencias económicas de su guerra comercial, que algunos analistas consideran que está conduciendo al mundo a una recesión global: “He hablado con muchos líderes, europeos, asiáticos, de todo el mundo. Están deseando llegar a un acuerdo. Pero les dije: no vamos a tener déficits con vuestros países. No vamos a hacer eso. Porque, para mí, el déficit es pérdidas. Vamos a tener superávits o, en el peor de los casos, vamos a quedar en tablas. Vamos a ingresar más de un billón de dólares en un corto plazo gracias a los aranceles que ya he aprobado y están en vigor. Ahora, ¿qué va a pasar con el mercado? No te lo puedo decir. Pero sí te puedo decir que nuestro país se ha vuelto mucho más fuerte”.

“Hemos sido tratados muy mal por otros países porque hemos tenido liderazgos estúpidos que permitieron que esto ocurriera”, añadió, sin dejar claro si incluía su primer mandato –2016-2020– entre esos “liderazgos estúpidos”. Trump no ha mostrado señales de querer dar marcha atrás en sus planes arancelarios, que este 9 de abril escalarán a la siguiente fase de gravámenes adicionales: “No puedo decir qué va a pasar con los mercados. Pero nuestro país es mucho más fuerte”, dijo anoche. Así mismo, afirmó que no sellaría un acuerdo con Pekín a menos que se resolviera el déficit comercial con China.

Esta mañana, no solo se ha reafirmado, sino que ha atacado a China por responder con la misma subida de aranceles: “Ahora, despues de años de abuso, ingresamos miles de millones de dólares semanales de los países abusadores gracias a los aranceles ya vigentes. Esto a pesar de que el mayor abusador de todos, China, cuyos mercados se están desplomando, acaba de aumentar sus aranceles un 34%, además de sus aranceles ridículamente altos a largo plazo e ignorando mi advertencia a los países abusadores de no tomar represalias”, ha dicho en un mensaje en su red social.

Trump ha aprovechado dicho mensaje para reiterar una vez más a la Reserva Federal (Fed) a bajar los tipos de interés. “El precio del petróleo ha bajado, las tasas de interés han bajado (y la Reserva Federal debería recortarlas)”, ha insistido. Ya el viernes pasado, el presidente estadounidense animó al presidente de la Fed, Jerome Powell, a recortar los tipos de interés, afirmando que era el “momento perfecto” para hacerlo. Trump ha criticado en varias ocasiones a Powell, desviándose de la tradición de los presidentes a respetar la independencia del organimo. Powell, por su parte, se ha mostrado en contra de los aranceles en varias ocasiones.

El presidente de EEUU también añadió el domingo por la noche que había hablado con líderes europeos y asiáticos sobre los aranceles implementados por su administración, y señaló: “Están deseando llegar a un acuerdo, quiero resolver el problema del déficit que tenemos con China, con la Unión Europea y con otras naciones, y ellos van a tener que hacerlo. Y si quieren hablar de eso, estoy dispuesto a hablar. Si no, ¿por qué querría hablar? Ellos quieren hablar, pero no habrá negociación a menos que paguen mucho dinero cada año”.

Los agentes de aduanas de EEUU comenzaron a aplicar el sábado el arancel unilateral del 10% de Trump sobre todas las importaciones de algunos países. Los aranceles “recíprocos” más altos, de entre el 11% y el 50% para países concretos entrarán en vigor el miércoles a las 12:01 am (6:01 am hora peninsular española).

Etiquetas
stats